Fundamentos de Equitación: Equilibrio, Aires y Técnicas de Ensillado y Embridado
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Conceptos Básicos
El equilibrio: El caballo utiliza su cabeza y cuello como balancín para equilibrarse. El jinete, al montar, debe ayudar al caballo para no convertirse en una carga rígida que entorpezca su equilibrio. El peso del caballo se reparte entre sus cuatro extremidades.
La impulsión: Se entiende por impulsión el deseo constante del caballo por avanzar.
El contacto: Consideramos que el contacto es la unión entre la mano del jinete y la boca del caballo. Mediante el contacto conducimos al caballo.
La reunión: Actitud, una predisposición del caballo a obedecer con prontitud a las ayudas del jinete. Para conseguir la reunión, debemos hacer que el caballo arremeta los posteriores bajo su masa, lo que llevará a un descenso de la grupa, consiguiendo un dorso flexible, ligereza de espaldas y elevación del cuello y cabeza (aparentando que el caballo se ha acortado longitudinalmente). Para lograr una buena reunión, necesitamos impulsión, equilibrio y contacto adecuados.
Aires del Caballo
Tipos de Aires
- Aires naturales: Paso, trote y galope.
- Aires artificiales: Son los que se obtienen por la transformación o deformación de los naturales.
- Aires andados: Siempre hay algún miembro del caballo en contacto con el suelo.
- Aires saltados: Hay un periodo en que ningún miembro del caballo está en contacto con el suelo.
- Aires simétricos: Los movimientos de sus extremidades izquierdas se repiten en el lado derecho.
- Aires disimétricos: Los movimientos de las extremidades de un lado no se repiten en el otro lado, como en el galope.
El Paso
Es el movimiento en el que el caballo avanza colocando sus miembros en el suelo uno tras otro y se realiza en cuatro tiempos. No existe tiempo de suspensión. Un caballo con buen paso mostrará regularidad en el movimiento hacia delante, aunque podemos descubrir defectos en el paso de un caballo, como levantar al mismo tiempo dos extremidades de un mismo lado. Existen tres tipos de paso:
- Paso reunido: El caballo marcha con el cuello sostenido y arqueado.
- Paso medio: Es el intermedio entre el reunido y el paso largo.
- Paso largo: El caballo cubre el máximo de terreno posible, sin precipitación y sin alterar el ritmo de las pisadas.
- Paso libre: Es un aire de descanso en el que se le da al caballo libertad.
El Trote
En este aire, los miembros se levantan del suelo en diagonales en dos tiempos (mano izquierda-pie derecho y mano derecha-pie izquierdo), separados por un momento de suspensión. El trote es el aire de trabajo por excelencia de la equitación, tanto para caballos como para jinetes, y permite mejorar, entre otros aspectos, la impulsión, el equilibrio, el ritmo, el contacto y la musculación del caballo y del jinete.
Existen diferentes tipos de trote:
- Trote reunido: El caballo avanza con el cuello elevado y arqueado, dando trancos más cortos, pero se mantiene más ligero y móvil.
- Trote de trabajo: Es el aire intermedio entre el trote reunido y el trote medio.
- Trote medio: Es el intermedio entre el de trabajo y el trote largo.
- Trote largo: Se caracteriza porque el caballo cubre el máximo de terreno gracias a su fuerte impulso del tercio posterior.
El Galope
El galope se compone de una sucesión de saltos en tres tiempos. Tiene un tiempo de suspensión con las cuatro extremidades en el aire.
Existen diferentes tipos de galope:
- Galope reunido: El caballo se desplaza con el cuello arqueado y elevado, se caracteriza por la ligereza del tercio anterior y el remetimiento del posterior.
- Galope de trabajo: Es el aire intermedio entre el galope reunido y el galope medio.
- Galope medio: Es el intermedio entre el galope de trabajo y el galope largo.
- Galope largo: El caballo cubre el máximo de terreno posible, conservando el mismo ritmo, alargando sus trancos al máximo gracias a una buena impulsión que proviene del tercio posterior.
Técnicas de Equitación
Poner y Quitar el Equipo
Al manejar cualquier elemento del equipo, deberemos estar atentos a que no arrastre nada por el suelo y, antes de ponérselo, lo prepararemos de forma adecuada para que su colocación sea lo más fácil posible. Antes de colocar la montura, comprobaremos que los estribos están subidos y la cincha no cuelga. También comprobaremos que el equipo se ha colocado perfectamente por ambos lados antes de ajustarlo definitivamente.
Ensillar
La montura se colocará con cuidado:
- Situándola a partir de la cruz, entre la espalda y los riñones.
- Coger la cincha sin meter la cabeza entre las patas del caballo y abrocharla, pero sin apretarla hasta que el caballo se haya movido (a la hora de subir).
Después de desmontar, debemos subir los estribos, pasar las acciones por dentro de los estribos para asegurarlo y aflojar la cincha. Si se ha trabajado durante mucho tiempo, aflojaremos la cincha y moveremos al animal para restablecer la circulación en la zona de la montura.
Embridar
- Controlar la cara del caballo sujetándolo del dorso de la nariz, como en la cabezada de cuadra.
- Introducir en la boca del caballo la embocadura.
- Pasar la testera por encima de las orejas, sacar el tupé por encima de la frontalera y abrochar las hebillas.