Fundamentos Esenciales de la Composición Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Organización Textual

  • Deductiva: De lo general a lo particular (primero la explicación, después la segunda idea...).
  • Inductiva: De lo particular a lo general (primero ejemplos y acabando en la idea principal).

Objetividad

Se refiere a mantener un punto de vista imparcial.

Modalidades Textuales

  • Narrativo: 1ª o 3ª persona, personajes, espacio...
  • Descriptivo
  • Diálogo
  • Expositivo: Introducción, nudo y conclusión.
  • Argumentativo: Argumentos, deductivo, espacio...

Ideas Principales

Identificación y desarrollo de las ideas centrales del texto.

Coherencia

Organización formal que permite la comprensión del texto.

Cohesión

Vinculación correcta de todos los elementos del texto.

Adecuación

El texto es apropiado en su totalidad al contexto y al público.

Rasgos Estilísticos

  • Metáfora: Establece una relación de semejanza entre dos elementos, identificando un objeto con otro en sentido figurado.
  • Hipérbole: Consiste en exagerar una idea o situación para enfatizarla.
  • Símil: Una comparación explícita entre dos cosas usando "como" o "parecido a". Por ejemplo: "Era tan alto como una montaña".
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico o gramatical de las palabras en una frase para resaltar algún elemento.
  • Anáfora: Repetición de una palabra o conjunto de palabras al principio de dos o más versos, estrofas o frases.
  • Epíteto: Adjetivo que no es necesario para la comprensión de la frase, pero que se añade para dar una cualidad adicional al sustantivo. Por ejemplo: "La blanca nieve".
  • Catáfora: Fenómeno que consiste en anticipar una parte del discurso aún no enunciada. Ejemplo: - Me dijo lo siguiente: que renunciaba a su cargo por presiones de su partido.

Ejemplificación

Uso de ejemplos para ilustrar y clarificar conceptos.

Mecanismos de Cohesión

  • Deixis:
    • De lugar: adverbios de lugar o nombres de ciudades...
    • De persona: pronombres de personas.
    • De tiempo: Adverbios de tiempo y tiempos verbales.
  • Recurrencias:
    • Recurrencia léxica: repetición de palabras o de lexemas (palabras de la misma familia léxica).
    • Recurrencia semántica: repetición o relación entre significados:
      • Sinonimia
      • Antonimia
      • Campo semántico y campo asociativo
  • Elipsis: supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido. Los elementos léxicos omitidos pueden ser palabras, sintagmas u oraciones. Por lo general, la elipsis se deduce lógicamente de la información precedente que indica que se ha omitido algo.

Entradas relacionadas: