Fundamentos y Estructura de los Estados Democráticos: El Caso de España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Los Estados Democráticos
Los estados democráticos surgieron a partir del siglo XVIII. Hay dos principios esenciales:
- El poder político pertenece al pueblo y no a una persona en concreto.
- Todos los ciudadanos se someten a una ley fundamental que recoge los derechos de los ciudadanos.
La Democracia en la Actualidad
El poder se divide en tres:
- Poder legislativo: el que elabora las leyes.
- Poder ejecutivo: el gobierno aplica las leyes tomando decisiones políticas.
- Poder judicial: el que juzga y resuelve conflictos de acuerdo con la ley.
Los Ciudadanos Tienen Derechos Políticos
- Eligen a sus representantes.
- Todos tienen derecho a votar.
- Se pueden crear libremente partidos políticos.
Tipos de Sistemas Democráticos
- Democracia presidencialista: es un presidente que es a la vez jefe del Estado y jefe del gobierno y es elegido en unas elecciones presidenciales.
- Democracia parlamentaria: lo ejerce el gobierno formado por ministros y dirigidos por un presidente.
La Organización Política de España
El sistema político español está regulado por la Constitución Española. Hay varias leyes fundamentales:
- España es un Estado democrático.
- La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria.
- Su sistema de gobierno se fundamenta en la división de poderes.
Las Cortes Generales
Elegidas por los ciudadanos cada cuatro años como máximo, las Cortes son las cámaras legislativas de España y se dividen en dos:
- El Congreso de los Diputados: está formado por los diputados, cuya función es aprobar las leyes y los presupuestos generales del Estado.
- El Senado: es la cámara de representación territorial y en ella se proponen, revisan y votan los proyectos de ley.
El Gobierno
El Gobierno lo ejerce el poder ejecutivo y está formado por su presidente y los ministros. Aplica las leyes y dirige la política interior y exterior.
Los Tribunales de Justicia
Están formados por jueces y magistrados y lo ejercen el poder judicial. El órgano superior de la administración de justicia es el Tribunal Supremo.
Los Derechos y Libertades
La Constitución Española también recoge los derechos y libertades de los ciudadanos. En el sistema político español existe un organismo, el Tribunal Constitucional. La Constitución de 1978 establece un modelo de Estado descentralizado.
Estatutos de Autonomía
- La denominación de la comunidad: el territorio que la forma y los símbolos que la identifican (escudo, bandera, himno).
- Organización política y administrativa: los diferentes órganos de gobierno y administración que existen en la comunidad:
- El Parlamento Autonómico: ejerce el poder legislativo.
- El Consejo de Gobierno: ejerce el poder ejecutivo.
- El Tribunal Superior de Justicia: es el máximo órgano judicial en el territorio de la comunidad autónoma.