Fundamentos de la Ética: Exploración de Cuatro Perspectivas Filosóficas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Fundamentos de la Ética: Cuatro Posturas Filosóficas
1. Intelectualismo Moral
El intelectualismo moral es una corriente de pensamiento que sostiene que la base de los juicios de valor se encuentra en la razón. La razón es fundamental para comprender y alcanzar el bien y la justicia; actuar con este conocimiento racional conduce a una vida moralmente correcta y feliz. (Platón, Sócrates y Kant)
2. Emotivismo Moral
El emotivismo moral es una teoría ética que sostiene que los juicios morales se basan en sentimientos y emociones. Nuestras evaluaciones sobre lo que es bueno o malo se fundamentan en nuestros sentimientos; son resultado de cómo nos sentimos acerca de ciertas acciones o situaciones, no de un razonamiento lógico.
- Las emociones mueven la voluntad y nos motivan a comportarnos de ciertas maneras.
- David Hume argumenta que si todos actuáramos movidos por emociones positivas (amistad, simpatía, generosidad, etc.), no habría necesidad de reglas para regular el comportamiento justo.
3. Naturalismo Evolucionista
El naturalismo evolucionista es una teoría ética que integra principios de la biología evolutiva para explicar la moralidad humana.
- El altruismo se considera una ventaja adaptativa, ya que los individuos altruistas mejoran las posibilidades de supervivencia y reproducción del grupo.
- El apoyo mutuo y la cooperación son fundamentales para la supervivencia y prosperidad en grupos.
- La selección natural opera principalmente en la lucha de los organismos contra su entorno, no en la competencia directa entre individuos del mismo grupo.
- El sentimiento de sociabilidad y la capacidad para formar vínculos sociales surgen de la necesidad de adaptarse al medio ambiente. La razón refuerza estos comportamientos, permitiendo una cooperación más efectiva. Sin embargo, en sociedades altamente competitivas, la presión por la competencia puede disminuir los comportamientos cooperativos y altruistas.
En resumen, el naturalismo evolucionista sostiene que el altruismo y el apoyo mutuo son ventajas adaptativas que han sido fundamentales para la evolución. La selección natural ocurre principalmente en la lucha contra el medio ambiente, no tanto entre individuos. La sociabilidad, reforzada por la razón, surge de la interacción con el medio, pero puede deteriorarse en sociedades de alta competencia.