Fundamentos de Fotografía: Óptica y Composición
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
1. Luminosidad
La luminosidad de un objetivo depende de la abertura del sistema óptico, que se da en valores llamados número ‘f’. Este número resulta de dividir la distancia focal por el diámetro del objetivo. Cuanto menor sea el número f, mayor será la luminosidad y más rápido el objetivo. Estos sistemas ópticos cuentan con un diafragma ajustable que permite reducir la abertura, por lo que disminuye la luminosidad. En cada uno de estos números f, la abertura deja pasar la mitad de la luz que con el número inmediato inferior y el doble que con el siguiente. Multiplicando cualquiera de los valores f por 1,4 se obtiene el siguiente.
2. Distancia Focal
La distancia focal es la distancia medida en milímetros entre el centro óptico del objetivo y la película, cuando el objetivo está enfocado al infinito. Es la distancia entre el centro de la lente y el punto donde convergen los rayos luminosos en la película fotográfica.
- A mayor distancia focal, mayor es la imagen sobre la película.
- A mayor distancia focal, menos ángulo de visión.
- A mayor distancia focal, menor profundidad de campo.
La distancia focal se expresa en milímetros y es una de las formas más comunes de identificar los objetivos.
3. Tipos de Objetivos
A) Objetivo Normal: Es el que da un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano (unos 45º). No produce distorsión en las líneas. Lo normal es que sean de 50mm. Son los más luminosos (apertura 1,4f)
B) Objetivo Angular: Focales entre los 18mm y 35mm con ángulos de visión que van de los 180º a los 63º. Producen distorsión en los márgenes. Tienen mucha profundidad de campo, se suelen utilizar en espacios abiertos como los paisajes. Los ojos de pez son angulares extremos. Alcanzan un ángulo de visión de 180º o más, y su distancia focal está entre los 6mm y los 16mm.
C) Teleobjetivos: Se utilizan para realizar fotografías desde lejos, por lo que el ángulo de visión es reducido (de 30º para abajo) con unas distancias focales de 70mm o más. Se suelen usar bastante para retratos, ya que puede hacer enfoques selectivos.
D) Macro: Están especializados para realizar fotografías desde muy cerca. Las lentes macro permiten el enfoque hasta a un centímetro del objetivo. Se usan mucho en las fotografías de flores, insectos, etc.
4. Fotografía y Perspectiva
La perspectiva es la forma de representar las tres dimensiones de la realidad en una superficie plana. La perspectiva es fundamental para transmitir la sensación de profundidad y distancia en una fotografía.
5. Profundidad de Foco
Es el intervalo de distancias en el plano de la imagen en el que los círculos de confusión se mantienen pequeños. El tamaño máximo de los círculos depende del formato. Tiene varios factores, que son el número f, el aumento y el diámetro del círculo de confusión.
6. Profundidad de Campo
Es el intervalo de distancias por delante y por detrás del sujeto dentro del cual se reproduce con nitidez aceptable en la escena.
- Cuanto más lejos enfoquemos, mayor será la profundidad de campo.
- Cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo, menor será la profundidad de campo.
- Cuanto mayor sea la apertura del diafragma, menor será la profundidad de campo.
7. Aberraciones Ópticas
Son las características de una lente o de un espejo que impide la formación de una imagen perfecta. Hay dos formas:
Geométricas y Cromáticas
Las geométricas impiden que el rayo de luz de un mismo origen en el objeto lleguen a un plano focal de la imagen. Las cromáticas dispersan las longitudes de onda de un rayo de luz a través de una determinada zona de lente.
Axiales y No Axiales
Las axiales son las que suceden en el eje y las no axiales son las que suceden fuera del eje.