Fundamentos de Genética: Genes, Alelos y Leyes de Mendel

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Glosario de Términos Genéticos

Gen
Fragmento de ADN que contiene la información para que unos aminoácidos particulares se unan en un orden concreto y formen una proteína.
Alelos
Son cada una de las diferentes formas alternativas que puede presentar un gen. Los organismos diploides poseen dos alelos para cada gen: uno que proviene de la madre y otro del padre. Si los dos alelos son iguales, el individuo es homocigótico (AA o aa). Cuando son diferentes (Aa) se les denomina heterocigótico o híbrido.
Genotipo
Se denomina así a la combinación de alelos que presenta un individuo para un determinado carácter.
Fenotipo
Es el nombre que recibe la manifestación observable del genotipo, como la forma, el tamaño, el color, etc.

Leyes de Mendel

Primera Ley de Mendel: Principio de la Uniformidad de los Híbridos de la Primera Generación Filial (F1)

Todos los individuos de la F1, resultantes del cruzamiento entre dos organismos homocigóticos para un mismo carácter, pero que difieren en la forma de manifestarse, son genéticamente híbridos o heterocigóticos, y de fenotipo idéntico al de uno de los progenitores. Los progenitores son genéticamente razas puras (AA o aa). Los gametos de la F1 serán todos híbridos o heterocigóticos (Aa).

Segunda Ley de Mendel: Principio de la Segregación de los Caracteres en la Segunda Generación (F2)

Al cruzar entre sí individuos de la F1, los factores o genes que controlan un carácter en particular, y que se encontraban juntos en los híbridos, se separan y se transmiten independientemente el uno del otro, de manera que en la F2 reaparecen fenotipos propios de la generación parental.

Tercera Ley de Mendel: Principio de la Transmisión Independiente de los Caracteres

Esta ley estudia la transmisión simultánea de dos caracteres. Mendel cruzó plantas de guisante que se diferenciaban en dos caracteres: color (A) y aspecto (B) de la semilla. La F1 resultante de este cruzamiento presentaba un fenotipo uniforme, amarillo liso, mientras que en la F2, resultante de la autofecundación de los individuos de la F1, aparecían fenotipos nuevos. De estos resultados se extrae que el color y la forma de la semilla se comportan de manera independiente.

Conclusiones:

  • La F1 está constituida por dihíbridos (Aa Bb) que producen gametos de cuatro clases: AB, Ab, aB, ab, en una proporción de 1/4 cada uno.
  • La F2 estaría compuesta por individuos de cuatro fenotipos distintos, que se corresponden de manera aproximada con una segregación fenotípica de 9:3:3:1.

La Tercera Ley o principio de transmisión independiente indica que, cuando se forman los gametos, los alelos de un gen se transmiten independientemente de los alelos del otro gen.

Entradas relacionadas: