Fundamentos de Iluminación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Teoría Básica de la Iluminación

La teoría básica de la iluminación se aplica a una fuente puntual de luz con una intensidad luminosa dada, medida en candelas (cd). La cantidad de luz que llega a una superficie se conoce como iluminancia y se mide en pies-candela (fc). La cantidad de iluminación que llega a la superficie disminuye según el cuadrado de la distancia, medida en pies, de la fuente a la superficie:

Iluminancia = Intensidad / d2

Parte de la luz se absorbe y parte se refleja; esto permite a las personas ver el objeto y les proporciona una percepción del brillo. La cantidad reflejada se llama luminancia y se mide en pies-Lambert (fL). Se determina por la propiedad de reflexión de la superficie, conocida como coeficiente de reflexión o reflectancia:

Luminancia = Iluminancia x Reflectancia

Visibilidad

Es la claridad con la que las personas ven algo. Los tres factores críticos de visibilidad son:

  1. Ángulo visual: Es el ángulo subtendido al nivel de los ojos por un objeto.
  2. Contraste: Es la diferencia en luminancia entre un objeto y su fondo.
  3. Iluminancia: Para determinar los niveles mínimos de iluminancia, se debe identificar el tipo de tarea a realizar e identificarla dentro de las nueve categorías: baja (A-B-C), media (D-E-F) y alta (G-H-I). Luego, se selecciona un valor de ponderación basado en las características de las tareas y el trabajador. Si la suma total de los valores es -2 o -3, se usa el valor bajo de las tres iluminaciones usadas; si es -1, 0 o +1, se usa el valor medio; y si es +2 o +3, se usa el valor alto.

Fuentes de Luz

Dos parámetros importantes relacionados con la luz artificial son la eficiencia y el rendimiento del color. La eficiencia se relaciona con el costo de la energía. El rendimiento del color se relaciona con la cercanía con que los colores percibidos del mismo objeto, iluminado con fuentes de luz estándar, se perciben.

Distribución de la Luz

Las luminarias para la iluminación general se clasifican de acuerdo con el porcentaje de luz total emitida arriba y debajo de la horizontal. La luz indirecta ilumina el techo, que a su vez refleja la luz hacia abajo. En este caso, los techos deben ser la superficie más brillante de la habitación, con reflectancias mayores al 80%. Las otras áreas reflejan porcentajes cada vez menores hasta llegar al suelo, que debe reflejar no más del 20% al 40% de la luz para que no haya reflejos. Para evitar una luminancia excesiva, las luminarias deben distribuirse de manera uniforme en todo el techo.

La iluminación directa quita la atención en el techo y coloca un mayor porcentaje de luz en la superficie de trabajo y el suelo. La iluminación indirecta es lo contrario. La luz directa-indirecta es una combinación de las dos.

Reflejo

Es el brillo excesivo en el campo de visión. Esta luz excesiva disminuye la visibilidad y se requiere un tiempo adicional para que los ojos se adapten cuando se pasa de lugares iluminados a oscuros. Este puede ser directo, si la fuente de luz se encuentra dentro del campo de visión, o indirecto, si alguna superficie dentro del campo de visión refleja la luz. El reflejo directo se puede reducir colocando más luminarias de menor intensidad con pantallas o difusores en las luminarias. Es posible reducir el reflejo de alguna superficie con el uso de superficies que no brillan o de color mate.

Color

Tanto el color como la textura tienen efectos psicológicos sobre las personas. El uso más importante del color es mejorar las condiciones ambientales de los trabajadores al proporcionar un bienestar visual. Los colores también condicionan o afectan las ventas. Las personas reconocen instantáneamente los productos de una compañía por sus colores de los paquetes, marcas, etc.

Entradas relacionadas: