Fundamentos de Informática: Conceptos Clave, Hardware, Software y Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fundamentos de Informática

1. Conceptos Básicos

  • Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.
  • Tecnología: Aplicación del conocimiento científico para crear herramientas y resolver problemas.
  • Técnica: Procedimientos y habilidades para realizar tareas.
  • Computadora: Dispositivo que procesa información electrónicamente.
  • Informática: Ciencia que estudia el procesamiento automático de la información.

2. Medios Técnicos y Herramientas

Son los recursos, máquinas, herramientas e instrumentos utilizados para realizar tareas tecnológicas.

3. Computadora: Hardware y Software

  • Hardware: Son los componentes físicos de una computadora que puedes ver y tocar, como la CPU, la memoria RAM, el disco duro, el teclado, el monitor, entre otros.
  • Software: Son los programas y aplicaciones que permiten que el hardware funcione y realice tareas específicas. Se clasifica en:
    • Sistema operativo: Administra el hardware y coordina los programas (ej.: Windows, macOS, Linux).
    • Aplicaciones: Programas que permiten realizar tareas como procesadores de texto, navegadores web, editores de video, etc.

4. Tipos de Computadoras

  • Supercomputadoras: Las más rápidas y potentes, usadas en investigaciones científicas avanzadas.
  • Mainframes: Potentes, usadas en grandes empresas para procesar grandes cantidades de datos.
  • Minicomputadoras: Más pequeñas que los mainframes, usadas en pequeñas empresas o departamentos.
  • Microcomputadoras: Computadoras personales como PC de escritorio, laptops y dispositivos portátiles.
  • Estaciones de trabajo: Potentes, utilizadas para diseño gráfico, ingeniería y tareas científicas.
  • Computadoras de bolsillo: Dispositivos compactos como smartphones y tablets, utilizados para tareas diarias.

5. Componentes de la Tarjeta Madre

  • CPU (Procesador): El cerebro de la computadora, responsable de procesar los datos.
  • RAM: Memoria temporal que almacena datos y programas en uso.
  • Chipset: Controla la comunicación entre la CPU, la RAM y otros dispositivos.
  • Zócalos de expansión: Ranuras para insertar tarjetas gráficas, de sonido, etc.
  • Conectores SATA y M.2: Puertos para conectar discos duros y SSD.
  • Conectores I/O: Puertos para conectar dispositivos como teclado, ratón, impresora, etc.
  • Batería CMOS: Mantiene la configuración del BIOS/UEFI y la hora del sistema.
  • Conectores de ventiladores: Para enfriar la CPU y otros componentes.
  • BIOS/UEFI: Software que inicia el sistema y permite configurar el hardware.

6. Funcionamiento del CPU y Almacenamiento

  • CPU: Procesa datos e instrucciones mediante la Unidad de Control (UC) y la ALU.
  • Lenguaje binario: Sistema de 0 y 1 que usa la computadora.
  • Medidas de almacenamiento: Byte, KB, MB, GB, TB.

7. Software y su Clasificación

  • Sistema Operativo: Administra la computadora (ej.: Windows, macOS, Linux).
  • Aplicaciones: Programas como procesadores de texto, hojas de cálculo y editores de video.
  • Lenguajes de Programación: Python, Java, C++.

8. Redes y Programación

  • Redes: Conjunto de computadoras conectadas para compartir información.
  • Tipos: PAN (personal), LAN (local), MAN (metropolitana), WAN (amplia).
  • Algoritmo: Serie de instrucciones para resolver un problema.

9. Atajos de Teclado en Windows

  • Ctrl + C/V/X: Copiar, pegar, cortar.
  • Ctrl + Z/Y: Deshacer, rehacer.
  • Alt + Tab / Alt + F4: Cambiar ventanas, cerrar aplicación.
  • Win + D/E/L: Mostrar escritorio, abrir explorador, bloquear equipo.

10. Función de la Energía en Tecnología

La energía permite el funcionamiento de los dispositivos tecnológicos en distintas formas (eléctrica, térmica, mecánica, etc.).

Entradas relacionadas: