Fundamentos de la Investigación Comercial: Preguntas y Respuestas Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Parte 1: Preguntas de Opción Múltiple
- ¿Cuál es el principal objetivo de la investigación comercial?
Respuesta correcta: c) Obtener información actualizada sobre las preferencias y comportamientos de los consumidores. - Según la Market Research Society, ¿qué propósito tiene la investigación comercial?
Respuesta correcta: b) Estar en contacto con las necesidades y deseos de los consumidores. - ¿Qué características debe tener la investigación comercial?
Respuesta correcta: b) Sistemática, objetiva, sintética, válida y cierta. - ¿Cuáles son los componentes del Sistema de Información de Marketing (SIM)?
Respuesta correcta: b) Datos internos, inteligencia de marketing, investigación de marketing, apoyo a las decisiones de marketing. - ¿Cuál es una de las principales ventajas del Sistema de Información de Marketing?
Respuesta correcta: c) Obtención rápida de información y facilidad de almacenamiento. - ¿Qué tipo de fuentes de información se consideran "internas"?
Respuesta correcta: b) Información generada dentro de la empresa. - ¿Cuáles son las fases principales de la investigación comercial?
Respuesta correcta: b) Definición del problema, diseño de la investigación, análisis de la información.
Parte 2: Preguntas de Desarrollo
- Explica las características que deben tener los requisitos de la información en una investigación comercial.
Respuesta esperada: La información debe ser *fiable* (debe ser precisa y de calidad), *actual* (debe reflejar la situación del momento), *detallada* (con información suficiente y específica para tomar decisiones), e *imparcial* (debe ser objetiva, sin sesgos). - Describe los cuatro subsistemas del Sistema de Información de Marketing (SIM) y su función en la toma de decisiones.
Respuesta esperada:- Datos internos: Información generada dentro de la empresa, como ventas, inventarios, facturación, etc., útil para evaluar el desempeño interno.
- Inteligencia de marketing: Información sobre el entorno externo, como tendencias de mercado, competencia y factores socioeconómicos, que ayuda a entender el contexto.
- Investigación de marketing: Información más específica y detallada sobre problemas concretos, como encuestas o estudios de mercado.
- Apoyo a las decisiones de marketing: Modelos estadísticos y herramientas analíticas para planificar y evaluar estrategias de marketing, facilitando la toma de decisiones más informadas.
- ¿Cuál es la importancia del trabajo de campo en la investigación comercial? Detalla las etapas del trabajo de campo para asegurar que la información recolectada sea válida.
El trabajo de campo es esencial para obtener datos primarios de los consumidores y del mercado. Las etapas del trabajo de campo incluyen:- Planificación: Definir los objetivos y métodos de recolección de datos.
- Formación: Capacitar a los encuestadores o personal de campo para garantizar que sigan el procedimiento correcto.
- Ejecución: Recolectar los datos a través de encuestas, entrevistas, etc.
- Seguimiento y control: Asegurar que los datos recolectados sean precisos, completos y representativos, corrigiendo errores o inconsistencias si es necesario.
- Compara las técnicas cuantitativas y cualitativas en la investigación comercial. ¿Qué diferencias existen entre ellas y qué tipo de información se obtiene de cada una?
Respuesta esperada:- Técnicas cuantitativas: Se centran en obtener datos numéricos y medibles, como encuestas con respuestas estructuradas. Permiten generalizar resultados a una población más amplia.
- Técnicas cualitativas: Se enfocan en entender opiniones, emociones y percepciones, usando entrevistas abiertas, grupos focales o observaciones. Permiten obtener una visión más profunda y detallada, aunque no son generalizables.
- Elabora un breve informe estructurado sobre el proceso de investigación comercial, incluyendo las fases, el trabajo de campo y el análisis de resultados.
Respuesta esperada:- Introducción: Breve resumen de los objetivos de la investigación y su importancia.
- Fases:
- Definición del problema y objetivos del estudio.
- Diseño de la investigación, asignación de presupuesto y elección de técnicas.
- Recolección de datos (trabajo de campo).
- Análisis de datos (precodificación, codificación, tabulación).
- Trabajo de campo: Explicación del proceso de planificación, formación, ejecución y control para garantizar la validez de los datos.
- Análisis de resultados: Descripción de cómo se analizaron los datos y la información obtenida, y cómo se llegaron a conclusiones.
- Conclusiones: Resumen de los hallazgos y recomendaciones para la toma de decisiones comerciales.