Fundamentos del Lenguaje: Composicionalidad, Desplazamiento y Significado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Infinitud Discreta
El lenguaje posee la infinitud discreta, que es aquello que permite “un uso infinito de los medios finitos”.
Ejemplo:
- Elena trabaja
- Ana dice que Elena trabaja
- Elena cree que Ana dice que Helena trabaja
Composicionalidad
Toda infinitud discreta posee composicionalidad, que da lugar a formar unidades mayores.
Ejemplo:
- nación
- nacional
- nacionalizar
- nacionalización
Desplazamiento
El desplazamiento es el hecho de pronunciar palabras o sintagmas en posiciones en las que no los interpretamos.
Anacolutos
Errores que evidencian un desajuste sintáctico entre lo que se piensa y lo que se pronuncia.
Ejemplo:
- Yo me gusta la música → A mí me gusta la música
- Se ayudan a muchas personas → Se ayuda a muchas personas
- Hubieron muchos contagios → Hubo muchos contagios
Oraciones Gramaticales y Agramaticales
Las oraciones gramaticales son las que se pueden construir y las agramaticales las que no se pueden construir.
Ejemplo:
- Libros los → Los libros
- Libros con → Con libros
Significado Léxico y Gramatical
El significado léxico se centra en el sentido básico y fundamental de una palabra, mientras que el significado gramatical se enfoca en cómo se utiliza esa palabra en una oración y cómo contribuye a su estructura y función.
Significado Denotativo y Connotativo
El significado denotativo es el verdaderamente descriptivo, estable, frecuente e independiente; frente al significado connotativo, que es el que consideramos no descriptivo, cambiante, secundario y contextual.
Significado Literal y Figurado
La principal diferencia entre el sentido literal y el sentido figurado es que el sentido literal se refiere al significado exacto de las palabras utilizadas, mientras que el figurado se utiliza para expresar una idea de manera simbólica o metafórica.
Relaciones de Palabras
a) Relaciones de inclusión: Cosas como mueble y silla, mes y octubre…
b) Relaciones de oposición: Cosas como subir y bajar, caliente y frío…
c) Relaciones de semejanza: Cosas como elegir y escoger, cumbre y cima…
Cohipónimos
Un cohipónimo es una palabra que comparte el hiperónimo con otra palabra.
Ejemplo:
- Jirafa
- Delfín
- Gato
Antónimos
Una palabra que expresa lo contrario a otra.
Ejemplo: Bien / Mal
Tipos de Antónimos
- Antónimos complementarios: Son aquellos en los que la existencia de uno implica la negación del otro. Ejemplo: Vivo / Muerto
- Antónimos opuestos: Son aquellos que representan extremos opuestos. Ejemplo: Frío / Calor
- Antónimos inversos: Son aquellos donde la existencia de uno implica la existencia del otro. Ejemplo: Comprar / Vender
- Antónimos recíprocos: Son aquellos que describen movimientos o acciones que se invierten o revierten mutuamente. Ejemplo: Construir / Destruir
Polisemia
Una palabra polisémica es aquella que tiene varios significados diferentes.
Ejemplo: Banco
Palabras Homónimas
Las palabras homónimas son aquellas que se escriben y/o se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes y no están relacionadas semánticamente.
Ejemplo: Cara (rostro) / Cara (precio)
Ambigüedad Léxica
Una ambigüedad léxica ocurre cuando una palabra tiene múltiples significados y no está claro cuál se está utilizando en el contexto dado.
Ejemplo: Banco / "Me senté en el banco" (¿asiento o entidad financiera?).
Ambigüedad Estructural
La ambigüedad estructural ocurre cuando una oración o frase puede tener más de una interpretación.
Ejemplo: "Visité a mi amigo en su casa con mi perro." (Puede interpretarse como que el amigo tiene un perro o que el hablante llevó su propio perro.)