Fundamentos de la Ley y la Democracia: Preguntas Clave Resueltas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

1. ¿Podemos ser condenados?

2. ¿Para qué la ley verdadera? Tener validez general para todos. Si valiera solo para algunos, entonces sería un privilegio.

3. ¿Cuándo tiene apariencia de ley? Cuando una sola instancia concentra todo el poder (tanto el poder de elaborar las leyes como el poder de aplicarlas). Porque quien debe decidir qué medidas aplicar puede al mismo tiempo modificar las reglas.

4. Participativa: Aquella en la que los propios interesados participan de un modo directo en la elaboración de leyes. Representativa: No dejará de ser democracia mientras que los ciudadanos mantengan el poder de revocar.

5. ¿A qué refiere obligar a cumplir la ley? A la exigencia de no hacer excepciones respecto a la ley que uno mismo ha impuesto. No se debe permitir ninguna excepción en la aplicación de sanciones a quienes incumplan la ley. Las leyes son iguales para todos.

6. ¿Votamos las leyes pensando? No, porque siempre debemos dejar a un lado nuestros intereses particulares y preguntar siempre el punto de vista general. Debemos buscar la mejor ley para todos.

7. ¿Papel de los derechos fundamentales? Deben garantizar la libertad para todos y deben valer para cualquiera.

8. ¿A qué llama Rousseau? A la suma de las voluntades particulares de cada uno dependiendo de su raza, religión, sexo...

9. ¿División de poderes? La división de poderes es la forma de que la elaboración y la ejecución de las leyes no recaiga en una sola persona o institución. De esta forma, la aplicación de las leyes y su elaboración es más justa y equilibrada.

  • Poder Legislativo: Tiene que dictar normas que obliguen a todos, sean compatibles entre sí y sean compatibles con los principios de la Constitución.
  • Poder Ejecutivo: Es ejercido por el gobierno, que tiene la obligación de que se cumplan las leyes y la Constitución.
  • Poder Judicial: Se encarga de que todos obedezcan las leyes y está encargado de sancionar a los que las incumplan.

10. ¿Derecho de autodeterminación? Es el derecho de decidir a qué comunidad queremos pertenecer. Afecta a las leyes porque para que las leyes sean democráticas tienen que ser decididas por un pueblo que forme libremente una ciudad.

11. ¿De qué 2 derechos? El derecho a asentarse libremente en otro sitio y el derecho a no emigrar.

12. ¿Derechos de participación política? Derecho de reunión, de asociación y de manifestación.

13. ¿En qué consiste la libertad de expresión? Consiste en no ser reprimido por expresarte, otro al derecho a disponer de los medios para ello, que deben quedar a resguardo de cualquier posible decisión de la mayoría.

Entradas relacionadas: