Fundamentos de la Materia, Estados y Polifonía Medieval
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Materia: es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Sustancia: es un tipo concreto de materia. Sistema Material: es una porción de materia que se considera de forma aislada para su estudio. Masa: es una propiedad de los sistemas materiales que mide la cantidad de materia que poseen. Volumen: es una propiedad de los sistemas materiales que nos informa de la cantidad de espacio que ocupan. Densidad: de una sustancia es la masa que corresponde a un volumen unidad de la misma.
Estados de Agregación
La materia se puede presentar en tres estados: sólidos, líquidos y gases.
Sólidos
- Tienen forma fija.
- Tienen volumen fijo.
- No se pueden comprimir.
- No fluyen por sí mismos.
- Se llaman cristales si sus partículas están ordenadas.
Líquidos
- Tienen volumen fijo.
- No tienen forma fija.
- Son poco compresibles.
- Difunden o fluyen por sí mismos (junto a los gases, se denominan fluidos).
Gases
- Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.
- No tienen forma fija.
- Son fácilmente compresibles.
- Difunden y tienden a mezclarse con otros gases.
Cuando un sistema material cambia de estado, la masa permanece constante, pero el volumen cambia.
Teoría Cinético-Molecular
Todos los gases están constituidos por un gran número de partículas, tan pequeñas que no se pueden ver con el microscopio.
- Estas partículas ocupan un volumen muy pequeño comparado con el volumen del recipiente.
- Entre partícula y partícula no hay nada.
- Las partículas están en continuo movimiento caótico, chocan entre sí y contra las paredes del recipiente que contiene el gas. En estos choques no hay pérdida de energía.
- El movimiento queda determinado por dos tipos de fuerza: unas atractivas o de cohesión, que tienden a mantener unidas las partículas, y otras fuerzas repulsivas o de dispersión que tienden a alejarlas.
Cambios de Estado
Los posibles cambios de estado son:
- Fusión: es el paso de una sustancia desde el estado sólido al estado líquido. El proceso inverso es el paso de líquido a sólido y se denomina solidificación.
- Vaporización: es el paso de una sustancia desde el estado líquido al estado gaseoso y puede ocurrir de dos formas diferentes: evaporización y ebullición.
- Sublimación: es el paso directo desde el estado sólido al estado gaseoso sin pasar por la fase líquida. El proceso de paso directo de estado gaseoso a estado sólido se denomina sublimación regresiva.
De sólido a líquido, es fusión. De líquido a gas, es vaporización. De sólido a gas, es sublimación. Esto es un cambio progresivo. Cuando es un cambio regresivo va de gas a sólido, es una sublimación regresiva. De gas a líquido, es una condensación y de líquido a sólido, es una solidificación.
La fórmula de la densidad es: D = Masa / Volumen.
Ley de Boyle-Mariotte
Polifonía Medieval
Paralelamente al canto gregoriano, y también siendo música religiosa, se desarrolla un tipo de canto más desarrollado, que consiste en mezclar dos, tres o cuatro melodías diferentes.
Organum
Consiste en añadir a la melodía principal otra cantada siempre a la misma distancia.
Discantus
Consiste en añadir una segunda melodía, pero haciendo justo lo contrario que la de abajo.
Conductus
Mientras la melodía de abajo se desarrolla muy lento, la de arriba muy rápido.
Motete
Proviene de la palabra motus, que en latín significa "Palabra" y "Movimiento". Consiste en varias voces, cada una a su ritmo.
Trovadores
Así eran conocidos en el sur de Francia. Estos músicos eran una especie de cantautores, ya que componían tanto el texto como la música.
Juglares
Eran una especie de... y son los primeros difusores de este tipo de música.
Gregoriano
Fue recopilado por el Papa Gregorio Magno y consistía en entonar dos diferentes melodías en los textos religiosos.