Fundamentos del Medio Ambiente: Métodos, Sistemas y Sostenibilidad

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Medio Ambiente: Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivientes y las actividades humanas. Para estudiar el medio ambiente se utiliza el método holístico, apoyado por el método científico.

Método Científico

Utilizado en la ciencia, usa un enfoque analítico y consta de varios pasos:

  • Observación
  • Formulación de hipótesis
  • Diseño de experimentos
  • Recogida de datos
  • Verificación de hipótesis
  • Extracción y comunicación de conclusiones

Método Sistémico

Utilizado para estudiar los sistemas, por ejemplo, la Tierra. Consiste en el estudio del todo o la globalidad.

Sistema

Conjunto de partes operativamente interrelacionadas y del que interesa considerar el comportamiento global.

Tipos de Sistemas

  • Caja negra
  • Caja blanca
Sistema Caja Negra

Sistema en el que solo nos fijamos en las entradas y salidas de energía. Puede ser de tres tipos:

  • Sistema Abierto: Se producen entrada y salida de energía y materia en el sistema.
  • Sistema Cerrado: No existen intercambios de materia, pero sí de energía.
  • Sistema Aislado: No existe intercambio de materia ni de energía.
Sistema Caja Blanca

Cuando se observan las relaciones de las variables del sistema, para lo que se utilizan los diagramas causales.

Diagrama Causal

Es la representación de las relaciones de las variables, llamadas relaciones causales (causa, efecto) que pueden ser simples y complejas.

Relaciones Simples

Representan la influencia de una variable sobre otra. Pueden ser directas, inversas o encadenadas.

  • Relaciones Directas: Cuando dos variables se mueven en el mismo sentido, las dos aumentan o disminuyen. Se representan con el signo positivo sobre la flecha.
  • Relaciones Inversas: Las dos variables se mueven en sentido contrario.
  • Relaciones Encadenadas: Formadas por una serie de variables unidas mediante flechas que son independientes entre ellas. La relación se estudia de dos en dos y puede ser directa o inversa.
Relaciones Complejas

Cuando una variable influye sobre otra que a su vez influye sobre la primera, formándose un bucle de retroalimentación o feedback. Pueden ser de 2 tipos: retroalimentación positiva y negativa.

  • Retroalimentación Positiva: Cuando la relación entre las dos variables es de la misma dirección.
  • Retroalimentación Negativa: La variación de las dos variables entre sí tienen distinto sentido. Estos bucles tienen una acción reguladora y estabilizan los sistemas.

Flujo de Materia y Energía en el Sistema Tierra

Están representados por los recursos y residuos.

Los Recursos

Son los flujos de materiales y de energía que ingresan en el subsistema antrópico (humano) a partir de los sistemas naturales.

Los Residuos

Son los flujos de materiales y de energía que salen del subsistema antrópico a los sistemas naturales, generando riesgos e impactos.

Riesgo: Toda posible fuente de peligro y que, por tanto, puede causar daños individuales y sociales.

Impacto Ambiental: Cualquier modificación, en los distintos subsistemas terrestres, producida por la actuación humana.

Para conseguir un cuidado del medio ambiente, hay que llegar a una sostenibilidad.

Sostenibilidad

Capacidad que muestra una sociedad determinada de mantenerse indefinidamente viable utilizando el sistema natural o ambiental, del que depende, sin degradarlo.

Entradas relacionadas: