Fundamentos del Mercado: Demanda, Oferta y Estructuras
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Módulo 3: Fundamentos del Mercado
El mercado es el lugar, físico o no (gracias a los avances tecnológicos), donde se intercambian bienes y servicios.
Demanda
La demanda es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar, dado un ingreso limitado.
Ley de la Demanda
La ley de la demanda establece una relación negativa e inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada, *ceteris paribus* (manteniendo todo lo demás constante).
Factores que Explican la Ley de la Demanda
- Principio de Sustitución: Si el precio de un bien disminuye, se vuelve más barato en relación con sus sustitutos.
- Efecto Ingreso: Un precio más bajo aumenta el poder adquisitivo del consumidor.
Determinantes de Cambios en la Demanda
- Sustitutos: La demanda de un bien aumenta cuando aumenta el precio de su sustituto. Ejemplo: Entradas de cine y alquiler de películas.
- Complementarios: Un aumento en el precio de un bien disminuye la demanda de su complementario.
- Ingreso: Un aumento en el ingreso generalmente aumenta el consumo.
Bienes Según el Ingreso
- Normal: La demanda aumenta si aumenta el ingreso. Ejemplo: Demanda de autos.
- Inferior: La demanda disminuye si aumenta el ingreso. Ejemplo: Desplazamiento en bus (transporte público).
- De Lujo: Carros, computadoras de alta gama.
- Preferencias o Gustos: Lo que gusta y disgusta a las personas, independientemente de su presupuesto.
- Número de Compradores: Si entran más compradores al mercado, la demanda aumenta.
- Expectativas: Las expectativas sobre precios futuros pueden afectar la demanda actual de un bien o servicio.
Oferta
La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender a un precio determinado.
Determinantes de Cambios en la Oferta
- Precio de Otros Bienes:
- Elecciones entre las producciones.
- Comparación de precios actuales con los esperados a futuro.
- Precio de Insumos: Los bienes y servicios se producen utilizando tierra, capital y trabajo.
Determinantes de la Eficiencia en la Producción
El conocimiento científico y técnico sobre cómo producir bienes y servicios.
Número de Vendedores
A mayor número de vendedores, mayor cantidad de bienes y servicios ofrecidos.
Punto de Equilibrio
Equilibrio de Mercado
El equilibrio de mercado ocurre cuando la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de un bien son iguales. En este punto, todo comprador que quiere comprar, compra, y todo vendedor que quiere vender, vende. Todo lo que se produce se vende.
Precio de Equilibrio
- Exceso de Oferta: Los vendedores se ven obligados a disminuir el precio para poder vender el excedente.
- Exceso de Demanda: Los vendedores incrementan el precio para aprovechar la alta demanda del producto.
Mercados de Competencia Imperfecta
Monopolio
- Caso extremo de competencia imperfecta.
- Un solo oferente con capacidad para determinar precios.
- Precio mayor que en libre competencia.
Características del Monopolio
- El monopolista fija el precio, decidiendo su cuantía.
- No existen productos sustitutos cercanos.
- No hay competencia, ya que controla todo el mercado.
- Su tamaño a menudo permite negociar con autoridades y otras empresas para mejorar sus condiciones económicas.
- En la práctica, una empresa que controla el 85% o más del mercado se considera un monopolio.
Competencia Monopolística
- Mercado altamente competitivo, con características de competencia perfecta, excepto la uniformidad en precios y la homogeneidad del producto.
- Existe diferenciación en marca, presentación, envasado, etiquetado y cercanía.
La competencia monopolística es una estructura de mercado en la cual:
- Compiten un gran número de empresas.
- Cada empresa produce un producto diferenciado.
- Las empresas compiten con base en la calidad del producto, el precio y las actividades de marketing.
- Son libres de entrar y salir de la industria.
Características de la Competencia Monopolística
- Existencia significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno en particular.
- La publicidad juega un papel muy importante.
- Los productos, a pesar de ser similares, no son idénticos.
- La competencia no se basa en los precios, sino en otros valores agregados.
Ejemplos de este mercado: Mercados que ofrecen facilidades crediticias: Jabones para baño, pastas de dientes, cervezas.
Oligopolio
Organización del mercado en la cual hay pocos vendedores de una mercancía, donde las acciones de cada vendedor afectan a los otros vendedores.
Características del Oligopolio
- Pequeño grupo de productores.
- Los productores pueden influir sobre el precio y la cantidad de mercado.
- Son interdependientes estratégicamente hablando.
- Suele haber barreras de entrada para los nuevos productores.
- El producto ofertado puede ser homogéneo o diferenciado.
Productos que los ciudadanos consumen diariamente: Coca Cola, Pepsico, Kelloggs, Nestlé, Johnson & Johnson, P&G, Mars, Kraft, Unilever y General Mills, entre otros.
Elasticidades
Las elasticidades miden la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante el cambio en alguno de sus factores determinantes.
Elasticidad Precio de la Demanda
Mide el cambio porcentual de la cantidad demandada de un artículo por unidad de tiempo, resultante de un cambio porcentual en el precio del artículo.