Fundamentos de la Moralidad y su Impacto en la Vida Humana y Social
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Fundamentos de la Moralidad: Objeto, Fin y Circunstancias
Las fuentes de la moralidad son elementos que permiten determinar la moralidad de las acciones, y son el objeto, el fin y las circunstancias. Estas fuentes deben ser buenas. Es decir, una acción (objeto) ha de ser en sí misma buena, pero debe tener además un fin subjetivo (intención) bueno también. Por ejemplo, dar limosna para ayudar a los demás, pero no dar limosna para sentirse bien subjetivamente. Por esto, una acción en sí misma buena no es por ello buena, sino que deben darse el resto de circunstancias.
Moral de la Persona: La Vida Humana
El ser humano goza de la vida al revelarse Dios como una continua fuente de vida. El hombre es un deseo de Dios hecho a su imagen y semejanza. En contraprestación, el hombre debe corresponder a Dios con la vocación. La vida de los fieles se entiende como participación en la vida de Cristo y, en este sentido, la vida es más fuerte que la muerte, dado que los cristianos tienen el don de la vida como salvación final. El cristiano debe expresar un amor activo, pues de lo contrario, después de la muerte, no alcanzará la plenitud al estar en comunión con Dios y su hijo. La vida es una gracia de Dios, que tiene la dependencia y protección del Señor, y no existe mal capaz de destruir el proyecto del creador. Ser cristiano significa hacer culto viviente a su persona, vivir según la buena conducta de Cristo. Todas las acciones y situaciones de la vida del hombre pueden traducirse en sacrificios espirituales.
Se debe escoger la vida en lo que tiene de riesgo, de imprevisible, de difícil o peligroso, porque la vida es esencialmente un riesgo. Existen determinadas actitudes anti-vida en las que permanecemos a la defensiva y no optamos por la vida o no leemos las comunicaciones de Dios. Se debe elegir la vida en su condición de riesgo, aceptando la situación de continuo crecimiento de la vida y la incertidumbre que requiere ser el protagonista. La vida es una esperanza, un proyecto, inscrito en el misterio de Dios.
Moral Social: Derechos Humanos
Los derechos humanos son fundamentales para una sociedad justa y equitativa. A continuación, se detallan algunos de los derechos más importantes:
Derechos Fundamentales
- Derecho a la vida: Es el primero de los derechos, el más básico, el derecho a la existencia. Actualmente está amenazado por el aborto, la eutanasia, el subdesarrollo, el control demográfico y moral.
- Derecho a la libertad religiosa: Es el derecho de poder venerar a Dios según la conciencia en privado y en público. Es el derecho a vivir en la verdad de la propia fe y en conformidad con la dignidad de la persona.
- Derecho a la cultura: El hombre se perfecciona a través de la cultura, y este derecho engloba otros subderechos como son a una instrucción fundamental (lucha contra el analfabetismo), formación técnica profesional, ascender en la escala social, formación del juicio propio, a una información objetiva y enriquecedora.
- Derecho a la vocación personal: Es el derecho a elegir el estado de vida libremente: formar una familia, elegir el sacerdocio o profesar la vida consagrada.
- Derecho al honor: Es el derecho al respeto del hombre sin discriminaciones injustas y respetando su reputación personal.
- Derechos políticos: Derecho al trabajo y a un puesto estable, con salario justo. Derecho a la propiedad privada. Derecho a participar en la vida pública, derecho de reunión, de sufragio activo y pasivo, etc.