Fundamentos de Morfología, Oración y Párrafo: Guía Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fundamentos de Morfología, Oración y Párrafo

Morfología: Es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades.

Morfema: Es la forma lingüística más pequeña, compuesta por una sucesión de fonemas que conservan una significación. Es decir, es la mínima unidad de la palabra con significado.

Lexema o morfema lexical: Es el morfema que no cambia. Es único y conserva el significado básico, constante e invariable de la palabra.

Gramema o morfema gramatical: Es el morfema que precisa la significación terminal de la palabra. Una palabra puede terminar con distintos gramemas.

Gramemas nominales: Son terminaciones que indican generalmente género, número y grado del nombre o sujeto.

Gramemas verbales: Indican las condiciones en las que el verbo está utilizando: modo, tiempo, número, persona y voz.

Ejemplo: NIÑ-A. NIÑ es el lexema (la raíz). Gramema: o, a (género), o (cantidad): os, as.

Oración simple: Cuando nos comunicamos de forma oral, lo hacemos a través de sonidos. Al unir un grupo de sonidos formamos palabras. Cada sonido individual de las palabras recibe el nombre de fonema.

Ejemplo: Sofía compró un bolso grande.

Oración compuesta: Son las que tienen en su estructura más de un verbo conjugado, es decir, están compuestas por dos o más oraciones simples unidas por un nexo, un pronombre o un signo de puntuación.

Ejemplo: Sofía compró un bolso grande y se le perdió.

Párrafo: El párrafo es cada trozo de un discurso o de un escrito que se considera como unidad. Es un conjunto de oraciones relacionadas entre sí que desarrollan un único tema. Cada párrafo debe poseer unidad y coherencia.

Tipos de Párrafo

  1. De enumeración: Son una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea.
  2. De secuencia: En este tipo de párrafos el orden se explica por medio de números o letras sucesivas. Por ejemplo, una receta.
  3. De comparación/contraste: Son los que muestran diferencias o semejanzas entre diferentes objetos, ideas, personas, comparándolas.
  4. De desarrollo de un concepto: Tiene una idea principal enunciada de forma explícita que se reafirma por medio de argumentaciones y ejemplos que afirman, aclaran y detallan la idea principal.

Adecuación: Es la propiedad textual basada en el cumplimiento de las normas relacionadas con el emisor, receptor del tema. Quiere decir que el texto se amolda a los interlocutores y a sus intenciones comunicativas. Constituye una de las cuatro nociones estilísticas establecidas en la retórica clásica junto con la corrección, la claridad y la elegancia. Estos son los elementos de la realidad contextual que conforman la adecuación de un texto:

  1. El tema que se trate.
  2. El tema de producción, transmisión y recepción de un texto.
  3. La relación interpersonal entre los interlocutores.
  4. El propósito o intención del emisor del texto.
  1. Coherencia global: Tiene que ver con la unidad temática del texto (o sea, el tema central que dará sentido al texto como totalidad).
  2. Coherencia local: Se refiere a la unidad temática de sus segmentos, al sentido cabal de cada enunciado.

Ortografía: Es la parte de la gramática que se ocupa de escribir correctamente las palabras, y no solamente al empleo de las palabras correctamente, sino también al empleo de acentos, mayúsculas, minúsculas y distinguir cuándo y dónde utilizar diferentes reglas fundamentales.

Signos de Puntuación

  1. Uso del punto y coma: Indican una pausa, pero no el fin de la oración. Representa una idea casi completa, aunque no la confusión del tema que se está tratando. También une oraciones y se sustituye por el punto.
  2. Uso de los dos puntos: Se usan dos puntos antes de una enumeración, antes de palabras que se citan o que alguien dijo.
  3. Tipos de párrafos: Argumentativo, conceptual, cronológico, de enumeración, explicativo, descriptivo, expositivo, narrativo, comparativo, deductivo, inductivo, de conclusión, de cierre.

Entradas relacionadas: