Fundamentos del Muestreo en Auditoría: Tipos, Riesgos y Técnicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Fundamentos del Muestreo en Auditoría

El muestreo en auditoría implica aplicar procedimientos a menos del 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o transacción. A continuación, se definen conceptos clave y se exploran los diferentes tipos de muestreo.

Conceptos Clave

  • Universo o Población: Conjunto total de datos del que se selecciona una muestra y sobre el cual el auditor desea extraer conclusiones. Ejemplo: todas las partidas en el saldo de una cuenta.
  • Unidad de Muestreo: Partidas individuales que constituyen un universo. Ejemplos: cheques en listados de depósitos, partidas de crédito en estados bancarios, facturas de ventas.
  • Error: Desviaciones de control (en pruebas de control) o representaciones erróneas (en pruebas de detalles).
  • Error Anómalo: Surge de un suceso aislado, no recurrente y no representativo.
  • Error Tolerable: El error máximo en un universo que el auditor está dispuesto a aceptar.
  • Estratificación: Proceso de dividir un universo en sub-universos o estratos, donde cada uno es un grupo de unidades de muestreo con características similares (valor monetario, antigüedad).
  • Riesgo de Muestreo: Posibilidad de que la conclusión basada en la muestra no coincida con la conclusión a la que se habría llegado al examinar todos los elementos de la población.
  • Riesgo No Proveniente de la Muestra: Surge de factores que causan que el auditor llegue a una conclusión errónea. Ejemplos: apoyarse en evidencia persuasiva en lugar de conclusiva, usar procedimientos inapropiados o malinterpretar la evidencia.

Tipos de Muestreo

  • Muestreo No Estadístico: Los auditores estiman el riesgo muestral recurriendo al juicio profesional y no a técnicas estadísticas.
  • Muestreo Estadístico: Enfoque que incluye:
    • Selección aleatoria de una muestra.
    • Uso de teoría de probabilidad para evaluar resultados de la muestra.

    El muestreo estadístico no elimina el juicio profesional, pero permite medir y controlar el riesgo de error de muestreo. Permite especificar de antemano el riesgo deseado y calcular un tamaño de muestra que lo controle.

Ventajas del Muestreo Estadístico

El muestreo estadístico colabora en:

  • Diseñar muestras eficientes.
  • Medir la eficiencia de la evidencia obtenida.
  • Evaluar objetivamente los resultados.

Selección de una Muestra Aleatoria

En una muestra aleatoria, todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. No es necesariamente representativa, pero produce una muestra no sesgada. Quien escoge no puede influir ni viciar la selección.

Técnicas para Obtener Muestras Aleatorias

  • Tablas de números aleatorios.
  • Generadores de números aleatorios.
  • Selección sistemática.
  • Selección al azar (no probabilístico).
  • Selección por bloques (no probabilístico).

Tipos de Planes para el Muestreo Estadístico

  1. Muestreo de Atributos: Se utiliza para poblaciones con ciertas características, como en pruebas de controles. Ejemplo: Desembolsos no aprobados durante el año.
  2. Muestreo por Descubrimiento: Forma de muestreo de atributos cuyo fin es localizar al menos una desviación (excepción) en la población. Ejemplo: Desembolso fraudulento.
  3. Muestreo Clásico de Variables: Proporciona al auditor una estimación de una cantidad numérica, utilizado en pruebas sustantivas. Ejemplo: Obtener y evaluar muestra de una cuenta por cobrar (C x C).
  4. Muestreo de Probabilidad Proporcional al Tamaño: Aplica la teoría del muestreo de atributos para obtener una estimación del total monetario de un error en la población.

Muestreo de Auditoría con Pruebas de Control

Con estas pruebas se determina si el control interno del cliente funciona de modo que previene o detecta errores materiales en los estados financieros (E.F.). Considerar dos aspectos del riesgo:

  • El riesgo de evaluar demasiado alto el riesgo de los controles (hace más pruebas sustantivas de las necesarias).
  • El riesgo de evaluar demasiado bajo el riesgo de los controles (disminuyen las pruebas sustantivas).

Muestreo de Auditoría con Pruebas Sustantivas

Este tipo de pruebas tienen por objeto detectar desviaciones, tanto las atribuibles a error como a fraude, que puede haber en los E.F. Considerar dos aspectos del riesgo:

  1. Riesgo de rechazar incorrectamente una cuenta.
  2. Riesgo de aceptar incorrectamente una cuenta.

Entradas relacionadas: