Fundamentos de música: Figuras, claves, alteraciones y más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Figuras de silencios:

Son signos principales de la música que se utilizan para determinar la duración de una pausa. La duración de un silencio es la misma de la figura que representa.

Las claves:

Signos principales de la música que se utilizan para dar nombre a las líneas y a los espacios del pentagrama. Son tres: Clave de Sol, Clave de Fa y Clave de Do.

Las alteraciones:

Signos principales de la música que se utilizan para modificar de forma ascendente o descendente al sonido que acompaña. La alteración que modifica de manera ascendente se llama Sostenido y la alteración que modifica de manera descendente se llama Bemol. El becuadro destruye la acción de las anteriores alteraciones.

Compases equivalentes:

Son aquellos que tienen igual duración.

Cifras indicadoras:

Son las que utilizamos para determinar la cantidad de tiempos en cada compás, así como también determinar la figura que dura un tiempo.

Sistema fonador:

Es el conjunto de órganos que poseemos en nuestro cuerpo para generar los sonidos.

Música:

Es el arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído de cada quien.

Notas:

Conjuntos de 7 sonidos que constituyen una serie ascendente DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI desde el más grave al más agudo y una serie descendente SI-LA-SOL-FA-MI-RE-DO desde el más agudo al más grave.

Pentagrama:

Conjunto de 5 líneas paralelas y equidistantes sobre las cuales escribimos todos los signos de la música. Las líneas se enumeran de abajo hacia arriba, así como también los 4 espacios que se generan entre ellas.

Líneas adicionales:

Son aquellas que utilizamos para escribir los sonidos que son más graves o más agudos que los que caben en el pentagrama. Las líneas adicionales superiores se enumeran de abajo hacia arriba igual que los espacios entre ellas, las líneas adicionales inferiores se enumeran de arriba hacia abajo igual que los espacios entre ellas.

Compás:

Es la resultante de dividir un trozo melódico o rítmico en partes de igual duración.

Líneas divisorias:

Son líneas verticales que separan a los compases.

Figuras de notas:

Son signos principales de la música que se utilizan para determinar la duración de los sonidos. Son las siguientes: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. La relación entre ellas es un valor absoluto según el cual una redonda equivale a 2 blancas, 4 negras, 8 corcheas, 16 semicorcheas.

Figuras de silencios:

Son signos principales de la música que se utilizan para determinar la duración de una pausa. La duración de un silencio es la misma de la figura que representa.

Las claves:

Signos principales de la música que se utilizan para dar nombre a las líneas y a los espacios del pentagrama. Son tres: Clave de Sol, Clave de Fa y Clave de Do.

Las alteraciones:

Signos principales de la música que se utilizan para modificar de forma ascendente o descendente al sonido que acompaña. La alteración que modifica de manera ascendente se llama Sostenido y la alteración que modifica de manera descendente se llama Bemol. El becuadro destruye la acción de las anteriores alteraciones.

Compases equivalentes:

Son aquellos que tienen igual duración.

Cifras indicadoras:

Son las que utilizamos para determinar la cantidad de tiempos en cada compás, así como también determinar la figura que dura un tiempo.

Entradas relacionadas: