Fundamentos de Oferta, Demanda, Elasticidad y Estructuras de Mercado

Enviado por alvaro y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Interacción de Oferta y Demanda

Al haber escasez, las empresas pueden ofertar mayor cantidad de producto y subir el precio, porque los consumidores insatisfechos estarán dispuestos a comprar a un precio mayor. Como no todos los consumidores insatisfechos aceptarán la subida de precio, disminuye la cantidad demandada. Llegará un momento en el que ambas curvas se cruzarán en el punto de equilibrio.

La ley de la oferta y demanda es aquella que establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y su demanda.

Elasticidad de la Demanda

La elasticidad mide cuánto varía la cantidad demandada ante las variaciones en los factores que influyen en ella.

El cálculo de la elasticidad precio de la demanda se realiza mediante la siguiente expresión:

Ep = Variación porcentual de la cantidad demandada / Variación porcentual del precio

Factores que influyen en la elasticidad de la demanda:

  • Naturaleza del bien: Los bienes necesarios suelen ser inelásticos; mientras que los bienes de lujo son elásticos porque se puede prescindir de ellos.
  • Existencia de bienes sustitutivos: Si existen bienes sustitutivos, la demanda será más elástica respecto al precio. Al incrementarse el precio de uno, acudiremos a comprar el otro.
  • Horizonte temporal: A corto plazo, la demanda suele ser menos elástica, ya que no siempre es posible reducir o sustituir inmediatamente el consumo de un bien cuando su precio se incrementa.
  • Proporción de la renta gastada en el bien: Cuanto mayor sea la proporción de la renta que un consumidor gasta en un bien, más elástica tenderá a ser su demanda. Generalmente, a precios más altos, la elasticidad es mayor, ya que el gasto representa una parte más significativa del presupuesto.

Los distintos tipos de mercado

Los mercados se pueden clasificar según el número de empresas que actúan en ellos. Los dos modelos principales son los mercados de competencia perfecta y los mercados de competencia imperfecta.

Mercados de competencia perfecta

Son aquellos en los cuales el libre funcionamiento de las leyes de la oferta y la demanda permite que se intercambien libremente bienes y servicios por dinero al precio fijado por el mercado. En este tipo de mercado, ninguna empresa individual tiene poder para influir sobre el precio (son precio-aceptantes).

Mercados de competencia imperfecta

Son mercados en los cuales una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida. Según el número de empresas participantes, los modelos de competencia imperfecta son:

  • Monopolio: Una única empresa produce el bien o servicio, teniendo plena capacidad para influir sobre el precio y la cantidad ofrecida.
  • Oligopolio: Operan pocas empresas, pero con el tamaño suficiente para incidir en el precio y la cantidad total del mercado.
  • Competencia monopolística: Operan muchas empresas que ofrecen productos similares pero no idénticos (diferenciados). Cada empresa tiene cierto poder sobre el precio debido a la diferenciación del producto.

Entradas relacionadas: