Fundamentos de Protección Eléctrica y Circuitos: Contactos, Medidas de Seguridad y Efectos Térmicos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Definición de Contacto Eléctrico Directo
Es cuando se entra en contacto con algún elemento que habitualmente está bajo tensión.
Clasificación de Circuitos Eléctricos según el Tipo de Carga
- Circuito eléctrico resistivo: La carga es una resistencia simple.
- Circuito eléctrico capacitivo: La carga es un capacitor.
- Circuito eléctrico inductivo: La carga es un inductor.
Medidas de Protección contra Contactos Eléctricos Directos
Existen 5 medidas de protección:
- Protección por barreras o recubrimientos (protección completa)
- Protección por aislamiento (protección completa)
- Protección por obstáculos (protección parcial)
- Protección por alejamiento de partes activas (protección parcial)
- Protección adicional
Definición de Contacto Eléctrico Indirecto
Es cuando se entra en contacto con algún elemento que accidentalmente se pone bajo tensión.
Puesta a Tierra
Toda conexión metálica directa, de electrodos enterrados en el suelo, con el objeto de evitar diferencias de potencial peligrosas y permitir el paso a tierra de las corrientes de falla o descarga atmosférica.
Medidas de Protección de Tipo A contra Contactos Indirectos
Se indican 5 de las 6 medidas de protección:
- Separación de circuito
- Utilización de pequeñas tensiones de seguridad
- Separación de las partes activas y de las masas accesibles por medio de aislamiento de protección
- Recubrimiento de las masas con aislamiento de protección
- Conexiones equipotenciales
Medidas de Protección de Tipo B contra Contactos Indirectos
Las 3 medidas de protección son:
- Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto
- Puesta a tierra de las masas y dispositivos por sobreintensidad
- Puesta a neutro de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto
Elementos Mínimos de un Circuito Eléctrico
Un circuito eléctrico se compone mínimamente de:
- Un conductor
- Un aislante
- Un interruptor
- Una fuente de poder
- Una carga o consumidor
Efecto Joule y su Fórmula
El efecto Joule es el aumento de temperatura que experimenta un conductor cuando transporta corriente eléctrica.
Fórmula: Q = V x I x T x 0,24 calorías
Formas de Inicio de un Arco Eléctrico
Un arco eléctrico puede iniciarse por las siguientes causas:
- Caída de herramienta
- Sobretensión
- Falla de materiales aislantes
- Utilización o diseño inapropiado del equipo
- Procedimientos de trabajo inapropiados
Definición de Baja Tensión según la Norma Chilena NCh 4/2003
Se considera baja tensión cuando el voltaje es menor o igual a 1000 V.
Datos para Elegir Medidas de Protección contra Contactos Indirectos
Para elegir correctamente las medidas de protección, se deben considerar tres datos:
- La naturaleza de los locales o emplazamientos
- Las masas y los elementos conductores
- La importancia y la extensión de la instalación
Estados de un Circuito Eléctrico
Cuando todos los componentes están conectados entre sí, y no hay discontinuidad, la corriente eléctrica puede circular; el circuito eléctrico está cerrado.
Si existe una discontinuidad (cable roto o interruptor apagado), la corriente no circulará; el circuito eléctrico está abierto.
Cortocircuito
El cortocircuito es cuando se conecta la terminal positiva con la terminal negativa sin haber una carga entre ellos.
Se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa directamente:
- Del conductor activo o fase al neutro o tierra (en sistemas monofásicos de corriente alterna).
- Entre dos fases (o igual al caso anterior para sistemas polifásicos).
- Entre polos opuestos (en el caso de corriente continua).
Es decir, es un defecto de baja impedancia entre dos puntos de potencial diferente y produce arco eléctrico, esfuerzos electrodinámicos y esfuerzos térmicos.