Fundamentos del Psicoanálisis: La Teoría de Freud sobre la Mente y la Personalidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Teoría sobre el Desarrollo y Funcionamiento de la Vida Psíquica según Freud
Hacia una Psicología Científica
Sigmund Freud sentó las bases para un esquema de una psicología científica, utilizando el método experimental para comprender la conducta humana y desarrollando la psicoterapia a través de la interpretación de los sueños.
Con la publicación de "El Yo y el Ello", elaboró un modelo estructural de la personalidad compuesto por el Ello, el Yo y el Superyó. Es crucial entender que estas no son entidades separadas, sino que representan una variedad de funciones y dinámicas dentro de la persona.
Su obra tuvo gran importancia en Occidente, ya que rompía con el racionalismo de Descartes y el progresismo de la Ilustración, introduciendo la noción del inconsciente como motor principal de la conducta.
Postulados Básicos del Psicoanálisis
- El modelo del iceberg: La mente es como un iceberg, donde solo una pequeña parte es consciente, mientras que la mayor parte permanece sumergida en el inconsciente.
- Dinámica intrapsíquica: La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos. El impulso sexual (libido) tiene un papel relevante en su organización y desarrollo.
- Importancia de la infancia: La infancia es un periodo significativo en el desarrollo de la personalidad. Freud estableció varias etapas psicosexuales (oral, anal, fálica, latencia, genital).
- Terapia psicoanalítica: Se basa en la asociación libre, método que consiste en dejar al paciente expresar libremente todo lo que acuda a su mente, permitiendo así recuperar y liberar experiencias dolorosas reprimidas.
A. El Inconsciente y los Niveles de Consciencia
El psicoanálisis se centra en los fenómenos ocultos de la mente. Freud distinguió tres niveles de consciencia:
- Consciente: Formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en un momento dado.
- Preconsciente: Constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, a los que se puede acceder con relativa facilidad.
- Inconsciente: Compuesto de experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas.
La Censura
Entre el preconsciente y el inconsciente actúa la censura, que reprime los deseos e impulsos agresivos y sexuales. Esta censura solo se relaja durante el sueño, momento en que los contenidos reprimidos pueden expresarse de forma simbólica.
B. Estructura de la Personalidad
Freud propuso una estructura tripartita de la personalidad, compuesta por tres instancias psíquicas:
- Ello: Es la parte más primitiva de la mente humana. Contiene la energía psíquica (libido) y trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, rigiéndose por el principio del placer.
- Yo: Es la instancia racional y realista de la personalidad, formada por elementos conscientes (percepción, procesos intelectuales) e inconscientes (mecanismos de defensa). Se rige por el principio de realidad y permite adaptarse a las normas sociales.
- Superyó: Surge a partir del Yo durante la infancia, al interiorizar las normas sociales y culturales (especialmente las paternas). Estas normas interiorizadas constituyen la conciencia moral y el Ideal del Yo. Su función es presionar al Yo para que inhiba los impulsos del Ello.
C. Pulsiones y Principios del Funcionamiento Psíquico
Contrario a la creencia de que el ser humano se comportaba de forma primordialmente racional, Freud estableció que nuestros pensamientos, reacciones y decisiones están determinados en gran medida por las pulsiones inconscientes.
Evolución de la Teoría de las Pulsiones
Al principio, Freud postuló la existencia de dos pulsiones básicas:
- Pulsiones de autoconservación del Yo: Ligadas a las necesidades fisiológicas básicas (hambre, sed).
- Pulsiones sexuales (Libido): Dirigidas a la gratificación erótica y la reproducción.
Posteriormente, alrededor de 1920, modificó su teoría y estableció dos tipos de pulsiones opuestas:
- Eros (Pulsión de vida): Tienden a unir lo disperso y armonizar lo diferente. Incluyen tanto las pulsiones de autoconservación como las sexuales. Su objetivo es la creación, la unión y la preservación de la vida.
- Tánatos (Pulsión de muerte): (Aunque no se menciona explícitamente en el texto original, es la contraparte de Eros en la teoría tardía de Freud). Tienden a la disolución, la destrucción y el retorno a un estado inorgánico. Se manifiestan en conductas agresivas, destructivas o autodestructivas.