Fundamentos de Psicología: Cuestionario de Autoevaluación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Cuestionario de Autoevaluación sobre Fundamentos de Psicología

A continuación, encontrarás una serie de preguntas para evaluar tus conocimientos sobre los fundamentos de la psicología. ¡Responde con atención!

Verdadero o Falso

  1. V Las escuelas de psicología se diferencian entre sí por el enfoque teórico, por atender a determinadas áreas de estudio y por sus preferencias metodológicas.
  2. V Según R. Descartes, la mente es inmaterial, no está en el cuerpo ni depende de él, pero interactúa con el cuerpo gracias a la glándula pineal.
  3. F S. Freud fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
  4. F La psicología conductista analiza cómo codificamos, procesamos, almacenamos y recuperamos la información.
  5. F La psicología del deporte forma parte de la psicología básica.
  6. F Hay tres aspectos que definen un experimento: la provocación del fenómeno, la manipulación y el control de las variables.
  7. F La investigación correlacional permite hacer pronósticos y sirve para establecer relaciones causa-efecto entre variables.
  8. F La variable dependiente es el factor que manipula el investigador en un experimento. Normalmente funciona como causa del fenómeno que se investiga.
  9. V La psicología cognitiva, la inteligencia artificial junto con la psicolingüística y la filosofía de la mente forman parte de la neurociencia cognitiva.
  10. F Bruner introdujo el concepto de psicología cultural, que centra su interés en la construcción de significados.
  11. F La parapsicología es una rama de la psicología científica.
  12. F La psicología se ocupa exclusivamente de la aplicación de conceptos teóricos.

Preguntas de Selección Múltiple

  1. 1. Etimológicamente, la palabra psicología significa: a) Ciencia del alma.
  2. 2. ¿Qué autor definió a la psicología como la ciencia de la vida mental? d) William James.
  3. 3. La psicología cognitiva intenta explicar: b) La mente como procesador de información.
  4. 4. La neuropsicología investiga: b) Los fundamentos biológicos de la conducta.
  5. 5. La biología aporta a la psicología: d) Los descubrimientos del sistema nervioso.
  6. 6. La psicología de las organizaciones forma parte de la psicología: a) Aplicada.
  7. 7. Un psicólogo que observa a un grupo de niños de guardería y registra sus conductas altruistas está utilizando: a) La observación naturalista.
  8. 8. ¿Qué método científico permite establecer relaciones de causa-efecto entre variables? d) Experimental.
  9. 9. ¿Qué variable controla el investigador en un experimento? b) La variable independiente.
  10. 10. ¿Qué es un código deontológico y cuál es su función? c) Sirve como regla de conducta profesional en el ejercicio de la psicología.

A continuación, encontrarás una serie de preguntas para evaluar tus conocimientos sobre los fundamentos de la psicología. ¡Responde con atención!

Verdadero o Falso (Repetición)

  1. V Las escuelas de psicología se diferencian entre sí por el enfoque teórico, por atender a determinadas áreas de estudio y por sus preferencias metodológicas.
  2. V Según R. Descartes, la mente es inmaterial, no está en el cuerpo ni depende de él, pero interactúa con el cuerpo gracias a la glándula pineal.
  3. F S. Freud fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
  4. F La psicología conductista analiza cómo codificamos, procesamos, almacenamos y recuperamos la información.
  5. F La psicología del deporte forma parte de la psicología básica.
  6. F Hay tres aspectos que definen un experimento: la provocación del fenómeno, la manipulación y el control de las variables.
  7. F La investigación correlacional permite hacer pronósticos y sirve para establecer relaciones causa-efecto entre variables.
  8. F La variable dependiente es el factor que manipula el investigador en un experimento. Normalmente funciona como causa del fenómeno que se investiga.
  9. V La psicología cognitiva, la inteligencia artificial junto con la psicolingüística y la filosofía de la mente forman parte de la neurociencia cognitiva.
  10. F Bruner introdujo el concepto de psicología cultural, que centra su interés en la construcción de significados.
  11. F La parapsicología es una rama de la psicología científica.
  12. F La psicología se ocupa exclusivamente de la aplicación de conceptos teóricos.

Preguntas de Selección Múltiple (Repetición)

  1. 1. Etimológicamente, la palabra psicología significa: a) Ciencia del alma.
  2. 2. ¿Qué autor definió a la psicología como la ciencia de la vida mental? d) William James.
  3. 3. La psicología cognitiva intenta explicar: b) La mente como procesador de información.
  4. 4. La neuropsicología investiga: b) Los fundamentos biológicos de la conducta.
  5. 5. La biología aporta a la psicología: d) Los descubrimientos del sistema nervioso.
  6. 6. La psicología de las organizaciones forma parte de la psicología: a) Aplicada.
  7. 7. Un psicólogo que observa a un grupo de niños de guardería y registra sus conductas altruistas está utilizando: a) La observación naturalista.
  8. 8. ¿Qué método científico permite establecer relaciones de causa-efecto entre variables? d) Experimental.
  9. 9. ¿Qué variable controla el investigador en un experimento? b) La variable independiente.
  10. 10. ¿Qué es un código deontológico y cuál es su función? c) Sirve como regla de conducta profesional en el ejercicio de la psicología.

Entradas relacionadas: