Fundamentos de Química: Materia, Energía y Estados
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 466,33 KB
Introducción a la Química: Ciencia Pura y Ciencia Aplicada
- Abarca la teoría, es decir, aquellas premisas y formulaciones abstractas que luego aplicamos. Una vez puestas en práctica, estamos observando la ciencia aplicada, ésta hace referencia a los usos prácticos.
Tipos de Química
Química General
Estudia los principios básicos de la química, como la estructura atómica, enlaces químicos y leyes de conservación. Se aplica en la educación y como base para otras ramas, ayudando a entender las reacciones y propiedades de los elementos y compuestos.
Química Inorgánica
Analiza los compuestos sin carbono (excepto algunos como los carbonatos). Se usa en la industria (metales, cerámicas, fertilizantes) y aplica conocimientos sobre minerales y sustancias inorgánicas.
Química Orgánica
Estudia los compuestos con carbono, como hidrocarburos y biomoléculas. Se aplica en la creación de medicamentos, plásticos y productos orgánicos, con especial énfasis en la síntesis de compuestos que afectan la vida cotidiana.
Química Analítica
Se centra en la identificación y cuantificación de sustancias. Es clave en laboratorios para análisis de calidad, medio ambiente y salud, aplicando técnicas como la espectroscopía y la cromatografía.
Fisicoquímica
Combina principios de la química y la física para entender fenómenos a nivel molecular y energético. Se utiliza en el desarrollo de materiales, baterías y procesos industriales, aplicando conceptos de termodinámica y cinética química.
¿Cuál es la Importancia del Calor?
- Ayuda a procesos biológicos y químicos, siempre y cuando tenga equilibrio y funcione de manera normal.
Calor: Es energía que se transmite de un cuerpo a otro y al hacerlo, puede elevar o disminuir la temperatura de un cuerpo.
Diferencias entre Calor y Temperatura
CALOR | TEMPERATURA |
Es la energía total del movimiento molecular de un cuerpo. | Es la medida de dicha energía. |
Depende de la velocidad de las partículas de su número, tipo y tamaño. | No depende del tamaño, ni del número, ni del tipo. |
La Materia
- Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Generalidades de la Materia
- Cuerpo: Es una cantidad limitada de materia.
- Masa: Cantidad de materia que hay en un cuerpo. No depende de factores externos.
- Peso: Fuerza de atracción gravitatoria que hay entre 2 masas. Es variable dependiendo de la gravedad.
- Sustancia: Es la clase de materia de la que están hechos los cuerpos.
- Energía: Capacidad para producir un trabajo.
Mezclas
-
Heterogéneo: Visualmente se ve y sabe lo que es.
- Ejemplo: Al momento de cocinar y mezclar ingredientes.
-
Homogéneo: No se puede ver a simple vista ya que al mezclar se ve igual.
- Ejemplo: Al momento de hacer una bebida, mezclada ya no se diferencia.
Sustancias Puras
- Componentes: Combinaciones de varios elementos.
-
Físicas:
- Generales: Tamaño, masa, peso, forma.
- Específicas: Densidad, dureza, maleabilidad.
-
Químicas:
- Describe el comportamiento que tiene una sustancia con otra.
- Combustibilidad y oxidación.
Estados de la Materia
- La presión en la tierra es de: 1 atm, 760 mmHg, 101,325 kPa.
- El agua debe estar a unos 25°C
-
Sólido (0°C):
- Las moléculas se mueven sobre sí mismas.
- Solo vibran.
- Tienen forma definida.
- Un volumen fijo.
- La fuerza entre sus moléculas es fuerte.
- R(repulsión)
-
Líquido (25°C):
- Las moléculas tienen mayor libertad de movimiento.
- No cuentan con forma definida.
- Sí cuentan con volumen fijo.
- La fuerza entre sus moléculas es media.
- R(repulsión)=A(atracción)
-
Gaseoso (100°C):
- Las moléculas del agua tienen la mayor libertad de movimiento.
- No tienen forma definida.
- El volumen es variable.
- La fuerza entre moléculas es casi nula.
- R(repulsión)>A(atracción)
-
Plasma:
- Las moléculas se rompen y crean aniones y cationes, es más fácil la corriente eléctrica, la temperatura es extremadamente alta.
Fusión: Cambio de estado sólido a líquido por aumento de temperatura.
Evaporación: Cambio de líquido a gaseoso por aumento de temperatura.
Sublimación: Cambio de temperatura de sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido.
Condensación: Cambia de gas a líquido por disminución de temperaturas.
Solidificación: Cambio de líquido a sólido por disminución de temperatura.
Sublimación inversa: Cambio de gaseoso a sólido por disminución de temperatura sin pasar por el estado líquido.