Fundamentos de Química Orgánica y Metodología de la Investigación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tipos de Estudios

  • Explorativos: Investigan temas poco conocidos o abordados por primera vez.
  • Descriptivos: Describen los hechos observados.
  • Correlacionales: Estudian la relación entre variables independientes.
  • Explicativos: Analizan las causas y efectos de los fenómenos.

Hipótesis

Características

  1. Deben referirse a una situación social real.
  2. Deben ser comprensibles, precisas y concretas.
  3. La relación entre variables e hipótesis debe ser clara y lógica.
  4. Los términos y la relación deben ser observables y medibles.

Variable

Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse.

Características

  • Se aplica a un grupo de personas u objetos que pueden adquirir distintos valores.

Tipos de Hipótesis

  • De investigación
  • Nulas
  • Alternativas
  • Estadísticas

Estado Físico y Usos de los Primeros Cuatro Alcanos

Gaseoso. Se usan como disolventes para sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras.

Fórmula del Etanol y sus Usos

CH3CH2OH. Se utiliza para la obtención de polietileno y la maduración de frutos.

Clasificación del Teflón

El teflón pertenece a la clase de compuestos llamados polímeros. Específicamente, politetrafluoroetileno (PTFE).

Fórmula del Acetileno y su Nombre Alternativo

H-C≡C-H. Etino. Se usa para cortar metales.

Fórmula del Benceno y un Uso

C6H6. Es un disolvente de grasas y aceites.

Importancia de la Química Orgánica (5 puntos)

  • Plásticos
  • Detergentes
  • Agroquímicos
  • Medicamentos
  • Perfumes

Definición de Química Orgánica

Es la rama de la química que estudia la estructura, el comportamiento y las propiedades de los compuestos que contienen carbono.

10 Ejemplos de Compuestos Orgánicos

  • Petróleo
  • Gasolina
  • Azúcares
  • Proteínas
  • Lípidos
  • Aceites
  • Alcoholes
  • Vinil
  • Metano
  • Etileno

Origen del Nombre "Química Orgánica"

Se creía que estos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos.

Teoría de la Fuerza Vital

El alemán Friedrich Wöhler obtuvo urea calentando cianato de amonio, refutando la teoría de la fuerza vital.

Otro Nombre para la Química Orgánica

Química de los compuestos del carbono. Jöns Jacob Berzelius introdujo este concepto.

Entradas relacionadas: