Fundamentos del Torno: Operaciones, Componentes y Mecanizado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Fundamentos del Torno: Operaciones, Componentes y Mecanizado
1. Ejercicios de Cálculo
- a) Utilizar fórmula VC, recomendar material según tabla de Velocidades.
- b) Utilizar fórmula Ra, según cada diámetro.
- c) Utilizar Taylor.
- d) Utilizar Pc.
- e) Igual
- f) Utilizar Tp
2. Partes de un Torno
- Cabezal Fijo
- Motor
- Pieza
- Bancada
- Porta Herramientas
- Plato de Garras
- Contrapunto
- Carro Porta Herramientas
- Delantal
- Distancia máxima entre centros
- Diámetro máximo de la pieza hasta las guías prismáticas (volteo del torno)
- Radio, medio volteo
3. Luneta Fija y Móvil
La luneta se utiliza para sostener la pieza que se está trabajando y evitar deformaciones.
Luneta Fija: Se coloca en un lugar de la pieza y permanece en esa posición durante todo el trabajo.
Luneta Móvil: Se monta en el carro y se mueve durante el trabajo, ideal para piezas largas.
4. Contrapunta
Se utiliza como apoyo, presionando la pieza por el lado opuesto al cabezal fijo. Gira junto a la pieza y se puede ubicar a lo largo de la bancada.
5. Plato de Perros
Afirma la pieza para evitar que se suelte y cause deformaciones. Cada perro se aprieta de forma independiente.
6. Ecuación de Taylor
VTn=C
Donde: V = Velocidad de corte, T = tiempo, n = Constante del material, C = Constante de la herramienta.
7. Funcionamiento del Torno
El torno hace girar la pieza, que se monta en la luneta móvil y se transporta a la zona de corte. La herramienta, ubicada en un carro que se mueve en los ejes X, Y y Z, realiza el corte en todas las dimensiones.
8. Definiciones Clave
Máquina Herramienta
Artificio mecánico que permite dar movimientos alternativos a las herramientas y/o piezas para lograr el mecanizado y fabricación de partes con formas prismáticas o de revolución.
Maquinabilidad
Aptitud de los materiales para ser conformados por mecanizado mediante arranque de material o viruta.
Mecanizado
Proceso de fabricación que comprende operaciones de conformación de piezas mediante la eliminación de material, por arranque de viruta o abrasión.
9. Arquitecturas (Dibujo y Explicación)
(Se requiere un dibujo y explicación adicional)
10. Región de Alta Eficiencia (Rae)
(Se requiere un gráfico)
Región donde se obtiene la mayor producción al menor costo.
11. Porcentajes de Tiempo de Trabajo
Tiempo de Maniobra: 70%
Tiempo de Corte: 30%
12. Refrentado
Operación realizada en el torno para mecanizar el extremo de la pieza en el plano perpendicular al eje de giro.
13. Mecanismos de Desgaste
- Desgaste por Adhesión
- Desgaste por Abrasión
- Desgaste por Erosión
- Desgaste por Acción Química
- Desgaste por Fatiga
- Desgaste por Fractura
14. VB (Desgaste de Herramienta)
Ancho medio de la zona de desgaste. Su valor límite típico es de 1 a 1.5 mm para una herramienta HSS.
15. Caja de Norton
Caja que permite cambiar las velocidades de avance del carro portaherramientas, conectando el movimiento del cabezal con el del carro.
16. Características del Metal Duro
- P (Azul): Acero, Acero fundido, Acero inoxidable, Hierro fundido maleable de viruta corta
- M (Amarillo): Acero, Acero Inoxidable Austenítico, Acero fundido, Acero al Manganeso
- K (Rojo): Hierro gris fundido en coquilla, Acero templado, Metales no ferrosos
17. Fórmulas VS y VC
(Se requiere la fórmula)
18. Fórmula FC
(Se requiere la fórmula)
19. Fórmula RT
(Se requiere la fórmula)