Fundamentos del Voleibol: Guía Completa para Jugadores
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Fundamentos del Voleibol
Zonas de Juego
El terreno de juego se divide en dos zonas principales:
- Ataque: Ocupada por 3 delanteros.
- Defensa: Ocupada por 3 zagueros.
Rotación: Es importante que todos los jugadores pasen por todas las posiciones durante el juego.
Posiciones del Cuerpo
La posición del cuerpo varía según la altura del balón:
- Alta: Balón por encima de la cabeza o jugador cerca de la red.
- Media: Balón entre la cadera y la cabeza.
- Baja: Balón debajo de las caderas.
En todas las posiciones, los jugadores deben mantener equilibrio, concentración y orientación.
Pase de Dedos
Es el segundo pase, utilizado tanto en ataque como en defensa. Se realiza en posición alta, con los pies separados y las muñecas flexionadas.
Tipos de pase de dedos:
- Según dirección: Delante, detrás y lateral.
- Según apoyo: En suspensión y en caída.
Pase de Antebrazos
Es un gesto de recepción o defensivo. Se realiza con las manos entrelazadas, mayor separación de piernas y contacto con el tercio medio de los antebrazos.
Tipos de pase de antebrazos:
- Según dirección: Hacia delante y lateral.
- Según apoyo: Con dos pies, un pie y en caída.
Saque
El saque debe ejecutarse con seguridad, precisión y colocación.
Tipos de saque:
- Debajo de la línea de hombros: De seguridad o lateral.
- Encima de la línea de hombros: Saque frontal o de tenis, lateral o de gancho, frontal en salto y frontal en suspensión.
Fases del saque:
- Preparatoria
- Ejecución
Remate
El remate se realiza en cuatro fases:
- Carrera: Se realiza mediante tres pasos, el último con talón y punta, flexionando las piernas.
- Batida: Los brazos se extienden por detrás del cuerpo, perpendiculares al tronco.
- Vuelo: Se debe al armado, que puede ser de dos tipos:
- Directo: Codo próximo a la oreja y brazo perpendicular al suelo.
- Indirecto: Rotación del tronco.
- Caída: Caer apoyando a la vez los dos pies y equilibrados.
Táctica en Voleibol
La táctica es la forma en que un equipo organiza a sus jugadores para obtener los mejores resultados ante el rival.
Sistemas de Ataque
Son las estrategias que se utilizan cuando un equipo está en posesión del balón y se dispone a rematar.
Terreno de Juego
Es una cancha dividida en dos campos por una red intermedia, cuya altura varía según la categoría y el sexo.
Zona de Saque
Se corresponde con la línea de saque, por lo que se puede sacar hasta 9 metros.
Zona de Sustitución
Está limitada por la línea de prolongación de 3 metros.
Participantes
Un máximo de 12 jugadores, siendo 6 titulares. Solo el capitán puede dirigirse al árbitro.
Sistema de Puntuación
Los partidos se juegan al mejor de 5 sets. El vencedor debe ganar 3 sets. Cada set se juega a 25 puntos, excepto el quinto que es a 15. Todos los sets deben tener una diferencia de dos puntos, excepto el quinto que se limita a 17 puntos.
Faltas
- Falta de posición: Se produce cuando un zaguero está más cerca de la red que el delantero correspondiente.
- Falta de rotación: Se produce cuando el saque no lo efectúa el jugador que le corresponde según el orden de rotación.
Recepción del Balón
La recepción con toque de dedos ya está permitida.
Saque
- Se dispone de toda la línea de fondo para sacar.
- No existe tentativa de saque.
- No se puede pisar la línea de fondo al sacar.
- Se puede hacer pantalla, que consiste en impedir la visión del sacador al equipo contrario.