Gammagrafía de Glándulas Salivales, Esófago y Estómago

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Gammagrafía de Glándulas Salivales

1) Sialogammagrafía: Permite, de forma sencilla y con dosimetría muy baja, el estudio funcional de las 4 grandes glándulas salivales (parótidas y submaxilares). Indicaciones: síndrome de la boca seca u otras patologías obstructivas de glándulas salivales.

Técnica:

  1. Preparación previa: Paciente en ayunas.
  2. RF: Pertecnetato sódico 99mTc.
  3. Adm: IV.
  4. Posición del paciente: Decúbito supino con cuello ligeramente extendido.
  5. Procedimiento de adquisición: Estudio dinámico:
    • Secuencia rápida (1 imagen x seg) 1 min (fase angiogammagráfica).
    • Secuencia lenta (imagen 10/20seg) fase acumulación y excreción.

6) Estudio normal:

5 zonas visibles (2 glándulas parótidas, 2 submaxilares y región naso-bucal).

Fases:

  • Fase angiogammagráfica: debe mostrar adecuado aporte de flujo sanguíneo a parótidas y submaxilares, simétrico y de intensidad similar.
  • Fase de concentración o acumulación: muestra un acúmulo progresivo de actividad en glándulas, máximo a los 15min.
  • Fase de excreción: se inicia entre 15 y 30min después de la inyección.

Gammagrafía de Tránsito Esofágico

Prueba de alta sensibilidad y especificidad. Valoración: motilidad y vaciamiento esofágicos a través del tránsito de un trazador radiactivo.

Técnica:

  1. Preparación previa: Ayunas, y con una cañita hacer deglución cada 30 segundos.
  2. RF: sulfuro coloidal de 99mTc, disueltos en unos 10-15 ml de agua o zumo.
  3. Adm: Oral.
  4. Tiempo de espera: inmediato.
  5. Posición del paciente: Sedestación PA.
  6. Tipo de adquisición: estudio dinámico (10min, cada 15 segundos)
  7. Procedimiento de adquisición: El paciente debe tomar un sorbo del RF y mantenerlo en la boca, después se le indica que lo degluta y repita varias veces para obtener secuencias del tránsito esofágico.

Gammagrafía Gástrica

Se basa en la capacidad de las células parietales de la mucosa gástrica para concentrar pertecnetato de 99mTc.

  • La ruta metabólica natural comienza en las glándulas salivares, pasa por tiroides y finaliza en la mucosa del estómago.

Técnica:

  1. Preparación del paciente: Ayunas mínimo 4h y no consumir irritantes de la mucosa gástrica 2/3 días previos.
  2. RF: pertecnetato de 99mTc.
  3. Adm: IV en bolo.
  4. Tiempo de espera: inmediato.
  5. Posición del paciente: Decúbito supino.

Entradas relacionadas: