Ganadería y Pesca: Tipos, Características y Políticas en Europa y España

Enviado por alex y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Ganadería

La ganadería consiste en la cría de animales para su aprovechamiento. Produce carne, leche, huevos, etc. Las especies más numerosas son bovino, ovino y porcino. Además, en algunos lugares también son relevantes el caprino y equino, la cunicultura (conejos), avicultura (aves) y la apicultura (abejas).

Tipos de Ganadería

Ganadería Extensiva

Es propia de las grandes explotaciones, en las que el ganado vaga por el campo y se alimenta de pastos naturales. Requiere escasas inversiones en mano de obra, pero su productividad es baja. Los tipos de ganado característicos son el bovino y el ovino.

Ganadería Intensiva

Se practica en explotaciones especializadas, normalmente más pequeñas. Exige grandes inversiones en instalaciones, tecnología, etc., pero su productividad es alta. Es una ganadería estabulada, es decir, los animales se crían en establos, a veces bajo condiciones de temperatura, luz y humedad artificiales para aumentar la producción en el menor tiempo posible. Los tipos de ganado característicos son el bovino, el porcino y el avícola, cuya producción se destina al mercado.

La Pesca

La pesca es la captura en mares, ríos o lagos de peces y otros animales acuáticos.

Tipos de Pesca

Pesca Litoral

Se practica en las inmediaciones de la costa, en pequeñas embarcaciones con o sin motor y mediante métodos artesanales. Las capturas se destinan principalmente al autoconsumo y, en menor caso, al mercado local.

Pesca de Bajura

Se realiza próxima a la costa, en embarcaciones de pequeño o mediano tamaño equipadas con distintos aparejos de pesca en función de las especies que se desea capturar.

Pesca de Altura

Se hace en alta mar, con barcos de gran tonelaje equipados con modernos instrumentos técnicos, que permiten detectar y conocer el tamaño de los bancos de peces.

Las especies se concentran en caladeros, es decir, las llanuras submarinas que descienden desde la costa hasta unos 200 m de profundidad. La legislación internacional permite que los países costeros se reserven el derecho de explotación de la zona que se extiende desde sus orillas hasta 370 km mar adentro. Esta es su zona económica exclusiva. Para que los barcos de un país puedan pescar en las aguas de otros países, deben existir acuerdos pesqueros entre los gobiernos.

El Sector Primario en Europa

Solo un 5% de la población se dedica a las labores agrícolas, y el sector primario supone el 2% del PIB comunitario.

La Agricultura Europea

Hay dos tipos principales:

Paisaje Mediterráneo

  • Secano: Bajo rendimiento y dedicada principalmente al cultivo de la tradicional trilogía mediterránea.
  • Regadío: Cultivos de huerta más rentables que producen una gran variedad de frutas y hortalizas.

Paisajes Cerealistas Centroeuropeos

Elevados rendimientos gracias a la mecanización y a la rotación de cultivos (invierno: cereales; verano: forraje).

Política Agraria Común (PAC)

Es la que determina las políticas agrícolas de los países miembros. Tiene tres objetivos:

  1. Modernizar las explotaciones para incrementar la productividad.
  2. Lograr el autoabastecimiento de productos agrarios básicos a unos precios asequibles a los consumidores.
  3. Garantizar a los agricultores un nivel de vida razonable.

Para conseguirlo, la UE destinó casi el 70% de su presupuesto a la PAC. Hoy se destina bastante menos de la mitad del presupuesto. Se han establecido cuotas de producción para gran parte de los productos, con el fin de evitar los excedentes. Se siguen manteniendo subvenciones y otras ayudas económicas a los agricultores, pero solo a los que emplean técnicas respetuosas con el medio ambiente y cuyo trabajo favorece el desarrollo rural. La producción de alimentos seguros y de calidad es su principal preocupación.

La Ganadería Española

Aporta el 40% de la producción del sector primario. Hoy las explotaciones ganaderas son independientes de los campos de cultivo. Predomina la ganadería intensiva y estabulada con explotaciones industriales con altos rendimientos. Contamos con una importante cabaña ganadera.

España, Potencia Pesquera

Ocupa el primer lugar entre los estados europeos por el tamaño de su flota y el segundo por el volumen de sus capturas. En la actualidad conviven la pesca artesanal y la pesca industrial realizada en grandes buques factoría que pueden permanecer largas temporadas en alta mar.

La explotación forestal es el aprovechamiento económico de los bosques. En muchos lugares se practica la silvicultura, en las zonas donde la regeneración natural es difícil o lleva mucho tiempo, se realizan repoblaciones.

Entradas relacionadas: