Gas Inerte en Buques Petroleros: Funcionamiento, Seguridad y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema de Gas Inerte

El sistema de gas inerte (GI) es crucial para la seguridad en buques petroleros. A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave para comprender su funcionamiento y mantenimiento:

1. Generalidades del Sistema de Gas Inerte

  • ¿Qué función desempeña el GI? Eliminar el oxígeno (O2).
  • ¿Qué elemento es el componente principal del GI? Nitrógeno.
  • ¿Cuál es el elemento principal empleado en el procedimiento del GI? Agua de mar.

2. Sello de Cubierta y Niveles de Oxígeno

  • ¿Qué efecto produce el bajo flujo de agua en el sello de la cubierta? Suena la alarma y se detiene todo el sistema.
  • ¿Qué relación existe entre el alto nivel de O2 y el bajo nivel del agua en el sello de la cubierta? Ninguna.
  • ¿Cuál es el límite máximo de O2 permitido en el GI? 6%.
  • ¿Qué función tiene el sello de cubierta? Evitar el retorno de los gases.
  • ¿Qué medidas debes tomar en el sello de cubierta una vez parado el sistema de GI? Cerrar la válvula de descarga.
  • ¿Qué efecto principal producen los rociadores de agua en el GI? Arrastran las partículas sólidas.

3. Presión y Operaciones de Carga/Descarga

  • ¿Cuál es el límite mínimo admisible de presión en la línea de GI? 500 mm.
  • ¿De qué medio no instrumental disponemos para mantener la presión de GI en la línea cuando estamos descargando? Válvula de la torre de venteo.
  • ¿Dónde se halla la barrera de seguridad en un buque tanque? Entre el sello y la válvula de cubierta.
  • ¿Qué medidas adoptarías con la presión de GI para facilitar la descarga? Aumentar la presión.
  • ¿A qué presión actuará la primera alarma de baja presión en la línea de GI? 500 mm.
  • En la operatividad de trabajo normal, ¿cuál es el límite máximo del % de O2 admisible en la atmósfera de los tanques? 8%.
  • Durante la descarga, ¿qué precaución debemos tomar con el gas inerte? Mantener el flujo constante y evacuar por la torre de venteo el gas excedente.
  • En la carga, tenemos que controlar: La presión (P).

4. Preparación de Tanques y Procedimientos de Seguridad

  • Para entrar en astillero, ¿cuál es el proceso de preparación de los tanques de un petrolero que está descargando en una terminal? Lavado con crudo, lavado con agua, inertización y desgasificación.
  • Antes de desgasificar un tanque, ¿qué debemos comprobar? Que se cumplen las tres opciones anteriores.
  • ¿Cuál es la disposición correcta? (LPG > GI > AIRE > AMONIACO > METANO).
  • ¿Cuál es la capacidad mínima de los ventiladores exigida por la IMO? 125% y otro 30%.

5. Otros Aspectos Técnicos

  • Límite máximo de temperatura del GI: Entre 45 y 55 grados Celsius.
  • ¿Cómo inertizarías un tanque semivacío? Por dilución, con GI a presión por arriba y evacuando por arriba.
  • Fallo del sello húmedo: Se tapona la válvula de rebose.
  • Bombas de suministro de agua al sello: 2 bombas.
  • Alarma de exceso de O2: Se evacua a la atmósfera.
  • Efecto del bajo flujo al sello de cubierta: Suena la alarma y se detiene el sistema.
  • Acción del scrubber (lavador de gases): Enfriar.
  • Efecto de los rociadores de agua: Enfriar.
  • Válvula de líquido: Depende de la densidad del líquido.
  • Diferencia entre la válvula P/V del tanque y la P/V de la torre de venteo: Mantiene por control la presión de un tanque aislado.
  • Inertizar por dilución: Inertizar el mínimo número de tanques a la vez.
  • Limpieza con crudo: Entre 600 y 750 (unidades no especificadas, se asume presión).

Entradas relacionadas: