gcnnh
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
1.2.La catedral de Rouen:
Se trata de uno de los 31 óleos que Monet había realizado de la catedral de Rouen. Pretendía que se conservaran Juntos, pero estos se encuentran dispersos. Buscaba analizar el distinto Resultado visual según las condiciones atmosféricas. Por ello, no hay un tema Concreto, el motivo de su realización es experimentar e investigar los Resultados especialmente en la luz y color.
Los pintó entre 1892 y 1894. Tal era Su obsesión que se trasladó a Rouen desde Giverni, donde vivía con su mujer, y Alquiló un estudio enfrente mismo a la fachada occidental de la catedral. De Hecho, decía él mismo que a pesar de estar realizando otros cuadros, ,lo único En lo que podía pensar era en hacer la catedral.
En el momento en que pinta la obra ya Era rico, por lo que no era necesario para él pintar para ganarse la vida, sino Que lo hacía por vocación.
Dependiendo de las circunstancias, Captaba los rallos de sol, la neblina, o cualquier cosa que ocurriera para Pintarlo, dependiendo de si era el amanecer, el primer sol, el mediodía, la Tarde, etc.
Aparte de la influencia propia de la Experiencia, se observan otras influencias, como la influencia de autores Japoneses (La gran ola, serie del monte Fuji) y de un paisajista inglés llamado Constable (Catedral de Salisbury).
Con respecto a la composición, ésta Varía dependiendo del cuadro. Algunos de los cuadros son más de frente, en Otros busca encuadrar todo el conjunto; otras veces bajaba al pie de la Catedral y la representaba desde un punto de vista bajo, produciendo la Sensación de como si se nos viniera encima.
La fotografía influencia de forma Importante la pintura, aunque en parte de forma negativa, ya que acaba con la Pintura tradicional al haber ya representaciones reales mediante ella. En el Encuadre fotográfico, siempre hay partes que quedan cortadas, y esto se observa En algunos de los cuadros de la catedral, en los que usa este encuadre desde Varios ángulos diferentes.
El color también varía, dependiendo Del momento. Por la mañana, cuando aún no había aparecido el sol, hay colores Azules, neblina. Poco a poco, cuando el sol se pone, va eliminando la neblina y Las sombras de la noche, modificando el color, tendiendo a matices cada vez más Amarillos y ocres. El sol, además, siempre entra por el este, iluminando más Intensamente la parte al otro lado, dependiendo de cómo esté orientado el Cuadro. Dependiendo de en qué momento esté, el sol va cogiendo y resbalando Hacia abajo. Los colores rojos son siempre de sombras. El sol es el que provoca También los contrastes entre las luces y sombras (luz en las partes salientes y sombra en las partes entrantes, lo cual es común a todos los cuadros). Pinta Todo como es, como lo ve en cada momento.
Por la mañana, los cuadros son también Azules, y la sombra va disolviéndose poco a poco. En algún cuadro, vemos el Tránsito. Más tarde, aparece el amarillo, intenso a pleno sol. En algunos Cuadros, la luz es tan intensa que disuelve los perfiles, y no sabemos dónde se Termina la torre. Al mediodía y por la tarde, es muy amarillo, con mucho sol. Al atardecer, empiezan los grises y la neblina propia del ocaso. Por último, Los días nublados son grisáceos, apagados.