Generación del 98 y Antonio Machado: Características, Preocupaciones y Obra Poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Generación del 98: Características y Preocupaciones

Origen y Contexto

La Generación del 98 surge a finales del siglo XIX y principios del XX. Consiste en un grupo de escritores e intelectuales españoles que se unieron para reflexionar sobre la decadencia de España tras la pérdida de las últimas colonias en 1898: Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

Características Generales

  • Preocupación por la regeneración moral, social y política de España.
  • Búsqueda de la esencia de lo español, centrada especialmente en el paisaje castellano.
  • Influencia del pensamiento filosófico de autores como Nietzsche o Schopenhauer.
  • Estilo: se caracteriza por ser austero y sobrio, evitando el retoricismo. Usan un lenguaje sencillo y profundo, y destacan por innovaciones como la "nivola" de Unamuno.

Preocupaciones Principales

  • Reflexión sobre el problema de España.
  • Temas existenciales como la muerte, el paso del tiempo y la identidad.
  • Valoración de la tradición española y crítica al atraso del país.

Modernismo y Generación del 98 en la Obra de Antonio Machado

En la obra de Antonio Machado se observa una combinación de elementos modernistas y preocupaciones características de la Generación del 98. Machado adopta ciertos aspectos formales del modernismo, como la musicalidad, el simbolismo y la exploración de temas íntimos y universales. Su obra también refleja las inquietudes noventayochistas, como la preocupación por España, especialmente el paisaje de Castilla, y los conflictos existenciales y filosóficos.

En Campos de Castilla, se enfoca en la decadencia y la belleza del paisaje español, utilizando una estética sobria y directa que refleja su interés por el alma de los pueblos y su conexión con el pasado histórico.

Análisis de un Extracto de "Soledades, Galerías y Otros Poemas"

Contextualización

El poema pertenece al libro Soledades, Galerías y Otros Poemas (1907), en el que Machado explora temas introspectivos como el paso del tiempo, los recuerdos y los sueños. Este poema en concreto refleja la melancolía propia de Machado y su interés por lo efímero.

Análisis del Poema

  • Tema: El paso del tiempo y la contemplación melancólica de la vida.
  • Símbolos:
    1. La fuente: representa el fluir constante del tiempo.
    2. Los niños juegan: simbolizan la inocencia y la vitalidad de la juventud.
    3. Piedra venerosa: alude a lo eterno frente a lo efímero de la existencia humana.

Relación con su Estilo

El poema refleja un tono íntimo y sencillo, con imágenes llenas de simbolismo, características del Modernismo de Machado, pero también sugiere reflexiones existenciales propias de la Generación del 98.

Cuestionario sobre el Poema

a) El poema transcurre al mediodía, como la mayor parte de su obra poética. - FALSO

b) En el poema no hay ninguna personificación. - FALSO

c) Entre los versos 2 y 3 hay un encabalgamiento abrupto. - FALSO

d) El poema pertenece a la primera etapa del autor. - VERDADERO

e) En el poema abundan las elipsis. - VERDADERO

Entradas relacionadas: