A que genero y especie literaria pertenece el cantar del mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

2.Literatura Mediaval
a.Sabes que el Poema de mio Cid se Divide en tres partes: Cantar del destierro,Cantar de las bodas y Cantar de la Afrenta de Corpes. Por el contenido de este fragmento, ¿a qué parte crees que Corresponde? Justifica tu respuesta
.Pertenece al cantar destierro a nivel Estructural interno, aunque en el poema hay dos tramas que se cruzan por tanto Hay una estructura bipartita, gracias a la fecha de composición.b.Resume el contenido del fragmento En dos o tres líneas. En este fragmento nos explica la anécdota Fánez. Explica la pérdida de su caballo y a continuación de la lucha a pie. Verso 24-27 el Cid da cuenta y mata a un moro para quedarse con su caballo y lo último el Cid ofrece a Minaya el caballoc.¿Cuál es la métrica de este Fragmento? La versificación es irregular, Hemistiquios de 6,7 y 8 combinados preferentemente en 7+7, 7+8 y 6+7. Los Versos éstan agrupados en serie o tiradas que encierran una misma idea. Con Rima asonante.d.Indica con un sintagma nominal Cuál es el tema. El tema es el deshonor del héroe por Causa de un complot de los grandes nobles, és decir, el restablecimiento del Honor del héroe, perdida a causa del destierro. También se destaca el tema de La integridad. El cid se demuestra íntegro en un sentido cristiano, feudal y Socialf.¿Qué es un epíteto épico? Di Algún verso que pudiera serlo. En la literatura épica, se denomina Epítetos a los apelativos que alternan con el nombre del personaje o lo Acompañan. Por ejemplo, cuando en el cantar del mio Cid se designa a Ruy Díaz ''el que en buena hora ciñó espada'' o cuando en la llíada se habla de el Ingenieso Ulises.
2. Define que es una Jarcha y Enumera las carácterísticas.
Las jarchas son composiciones líricas Populares de la España musulmana, que constituían la parte final de la moaxaja, De la que existen ejemplos desde el Siglo XI. Las jarchas están compuestas en Dialecto hispanoárabe coloquial, o en la lengua romance que utilizaban los andalusíes, Impropiamente llamada mozárabe. Fueron escritas por poetas cultos árabes y Judíos que se inspiraban en cancioncillas ROMánticas de tipo popular.Características: El Primer rasgo que caracteriza a las obras de la Edad Media es que sus autores Suelen ser anónimos. Y es que, por aquel entonces, no se estilaba eso de Firmar. Al principio estas expresiones culturales fueron de carácter oral. Los Encargados de difundir las obras eran los juglares, que iban de pueblo en pueblo Recitando ante unas gentes que, en la mayoría de los casos, no sabían leer. La Mayoría de las composiciones se escribieron en verso. Y es que, en aquella época, se consideraba que lo que hacía literaria a una obra era, precisamente, Haber sido escrito en verso.
3. Explica qué es un exemplum Medieval y el argumento leído
El exemplum fue un género literario Muy cultivado, sobre todo durante el medievo, que ejercíó una gran influencia En la producción literaria de los siglos posteriores. Son pequeñas narraciones Que aparecen insertas en sermones con el fin de ilustrar, aligerar y mantener La tensión del discurso. Su origen se remonta a la Antigüedad. Adquiere su Máximo apogeo y difusión en las predicaciones de la Edad Media, sobre todo a Partir del Siglo XII, y su uso se extienda hasta prácticamente el s. XVIII.

Entradas relacionadas: