Géneros Cinematográficos y Elementos Clave de la Producción de Películas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Géneros Cinematográficos: Un Universo de Emociones e Historias

La Comedia

Género que busca provocar la risa en el espectador, mediante episodios de humor, a menudo carentes de matices o profundidad psicológica.

El Melodrama

El término 'melodrama' abarca películas que tienen una carga emocional o moral muy fuerte, apelando a la sensibilidad del espectador. Son películas dramáticas que buscan ser lo más realistas posible.

El Cine Negro

Se desarrolló en EE. UU. durante las décadas de 1940 y 1950. Habitualmente, las películas de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual.

El Cine del Oeste (Western)

Se ambienta en el viejo Oeste estadounidense. Muchas veces, las películas del Oeste están ambientadas en territorios inexplorados o indómitos, bajo la amenaza latente del ataque de los indios, o en ciudades sin ley donde los bandidos campan a sus anchas.

El Musical

Género cinematográfico en el que la acción se desarrolla con secciones cantadas y bailadas. Es una forma de teatro que combina música, canción, diálogo y baile.

El Terror

Se caracteriza por provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror o miedo. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, a menudo de origen criminal o sobrenatural.

La Ciencia Ficción

Relatos o historias que versan sobre el impacto que producen los avances científicos y tecnológicos, presentes o futuros, sobre la sociedad o los individuos.

Cine Histórico

Caracterizado por la ambientación en una época histórica determinada, tanto si los hechos son reales como si son imaginarios, de forma similar a la novela histórica.

Cine de Aventuras

Refleja un mundo heroico de combates y aventuras, en el que suele predominar la acción y valores caballerescos.

Cine Documental

Es un cine eminentemente didáctico. Desde sus inicios, el documental ha estado presente con autoridad y eficacia, a pesar de las adversas condiciones de rodaje que a menudo se presentan.

Cine de Animación

Registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En este tipo de cine no existe movimiento real, sino que se producen las imágenes una por una.

Elementos Clave en la Producción Cinematográfica

La Escenografía

La escenografía comprende todos los elementos visuales que conforman una puesta en escena, ya sean corpóreos (como el decorado), la iluminación o la caracterización de los personajes (vestuario, maquillaje, etc.).

El Montaje

El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y como quiere el director. Es una de las fases cruciales de la postproducción.

La Banda Sonora

Para el cine son esenciales los efectos de sonido, la banda sonora (música), los diálogos y hasta el silencio. La relación del sonido con la imagen es de complementariedad, lo que hace posible la creación de un todo unificado. Este aspecto debe plantearse desde el comienzo del guion.

El Guion Técnico y Literario

Guion técnico: Es un documento de producción que contiene la información necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere. Debe contener el desglose por secuencias y planos, así como indicaciones técnicas precisas sobre la puesta en escena, la iluminación, el sonido, etc.

Guion literario Es la narración de la historia, sin indicaciones técnicas.

Entradas relacionadas: