Géneros Informativos del Periodismo: Noticia, Reportaje, Entrevista y Crónica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Principios del Estilo Informativo en Periodismo
La brevedad, claridad y concisión deben ser las premisas básicas del estilo informativo. Es fundamental evitar expresiones confusas y proporcionar al texto la agilidad de las frases cortas. La estructura del texto debe ser atractiva para captar la atención del lector.
Géneros Informativos Clave en el Periodismo
La objetividad es imprescindible en los géneros informativos. A continuación, se describen los más importantes:
La Noticia: El Corazón de la Información
Constituye la base de la información periodística y debe reflejar objetivamente un hecho novedoso o de interés para un gran número de lectores. La estructura más utilizada, especialmente en la noticia (género informativo por excelencia), es la de “pirámide invertida”, en la que se empieza por lo más importante, dejando para el final los datos secundarios. Esta estructura tiene como objeto captar la atención del lector y facilitar la supresión de los últimos párrafos si falta espacio, sin afectar la coherencia del texto.
Estructura de la Noticia
La noticia suele obedecer a una estructura predeterminada:
- Antetítulo: Aporta algún dato para entender el título. En muchas ocasiones es opcional y puede alternar con el subtítulo.
- Título: Escrito en caracteres grandes y en negrita, debe ser breve y certero en su intención significativa.
- Subtítulo (o Sumario): Corrobora, subraya o aclara algún aspecto de la noticia.
- Entrada (Lead): Párrafo inicial en el que se responden brevemente las seis preguntas clave (las "6 Ws"), generalmente destacado.
- Cuerpo: Se explican de forma detallada los elementos anteriores, desarrollando las seis preguntas clave y estableciendo una prioridad en los detalles. No es necesario seguir el orden cronológico de los acontecimientos; los datos se pueden ordenar según convenga.
Las Seis Preguntas Clave (6 Ws)
El cuerpo de la noticia desarrolla en profundidad las respuestas a:
- Quién (Who)
- Qué (What)
- Cuándo (When)
- Dónde (Where)
- Por qué (Why)
- Cómo (How)
El Reportaje: Profundizando en la Actualidad
Es un trabajo periodístico, cinematográfico, etc., de carácter informativo, referente a un personaje, suceso o cualquier otro tema. Se trata de un relato descriptivo y narrativo sobre un tema libre, redactado con objetividad y en estilo directo.
El reportaje puede ser una ampliación de una noticia reciente, pero también puede basarse en acontecimientos pasados que se actualizan. Aunque en él sigue predominando la objetividad, caben las opiniones del redactor.
Suele tratar acontecimientos sociales considerados trascendentes. El reportero narra de forma estática o dinámica según la trascendencia de los hechos, la oportunidad histórica, etc. Recientemente, muchos reportajes de acontecimientos presentan acciones aventureras y trepidantes, como los reportajes de acción (por ejemplo, del tipo Al filo de lo imposible).
La Entrevista: El Protagonista Toma la Palabra
Es un tipo de reportaje que centra su interés en una persona o personaje. La entrevista suele adoptar la forma de diálogo, donde se suceden las citas textuales del entrevistado junto con las valoraciones y observaciones del entrevistador, quien puede añadir así sus apreciaciones subjetivas y su estilo personal.
La Crónica: Narración Interpretativa de la Actualidad
Es el género periodístico (o información radiofónica/televisiva) sobre temas de actualidad en la que el cronista añade su interpretación y valoración personal a los hechos que difunde. Las crónicas suelen referirse a hechos próximos de los cuales dan testimonio, tienen una intención o proyección histórica y suelen acotarse entre dos sucesos trascendentes.
En la crónica, donde se valora el estilo peculiar del cronista, suele utilizarse como fórmula la exposición ordenada de los hechos, generalmente con un criterio cronológico. Antes de constituir un género periodístico, la crónica se consideró un género histórico por su valor testimonial y documental.
Tipos de Crónica
Según su contenido, la crónica puede ser:
- Local (se circunscribe a temas de un lugar concreto)
- De corresponsal en el extranjero (sobre aspectos o costumbres de otras culturas)
- De sucesos (eventos y accidentes)
- Negra (delitos y crímenes)
- Parlamentaria (sobre los debates o acuerdos del Congreso o del Senado)
- De guerra (cuando relata acciones bélicas)
- De viajes
- De sociedad
- Deportiva
- Etc.