Géneros literarios del Realismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
EL POSITIVISMO:Es una forma de pensamiento que busca explicaciones racionales de todas las cosas, y entiende que el conocimiento solo puede alcanzarse a partir de la observación y la experimentación.
EL EXPERIMENTALISMO:Es un método de estudio que considera la experimentación como un requisito imprescindible en todo análisis científico.
EL Realismo:Es un movimiento que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y se caracteriza por retratar la sociedad de la época en las obras literarias.
Realismo:Es una reacción contra la estética ROMántica, se produce un cambio en la postura del autor respecto a su obra: los escritores realistas pensaban que no debían mostrar su propia intimidad, su subjetividad, sino mira hacia afuera y llevarlo con la mayor fidelidad posible a la obra literaria.Había que mostrar la realidad tal y como era, sin inventar ni imaginar nada que no pudiera ser completamente verosímil.
El género literario preferido fue la novela, que generalmente trató sobre asuntos contemporáneos.La novela permitía por su extensión casi ilimitada, contar acciones, relaccionar acontecimientos, describir ambientes y formas de vida, estudiar posturas ideológicas y conflictos entre personajes.
RASGOS:
-Narrador omnisciente:Ofrece un ppusto de vta externo al relato, no forma parte del mismo, lo narra desde fuera con absoluto conocimiento de todos llos datos.
-Abundancia de la descripción, físcos y psicológicos, pero también ambientes.
-Los argumentos folletinescos:Muy popular durante el Siglo XIX, sus argumentos eran los triángulos amorosos, la pasión, los celos, los amores imposibles.
-Se desea representar la realidad de una forma exacta, objetiva y verdadera."La novela es imagen de la vida""Galdós","Clarín""La novela es una copia artística de la realidad".
-El método seguido por el autor es la observación directa, la toma de datos, la documentación.
-Se presta atención a lo cotidiano, a lo concreto, a lo inmediato.
-Se relacciona la vida privada de los personajes con la vida pública, histórica y social en que se desenvuelven , normalmente es la época del
autor.
-Se suelen plantear posturas ideológicas y reflexiones sobre los valores morales de la sociedad.
-Se buscaba la naturalidad en el estilo y se reflejaba en la manera de hablar de los personajes.
ANTECEDENTES LITERARIOS DEL Realismo
Los escritores españoles dispusieron de dos qantecedentes en nuestra literartura muy importantes: El artículo y el cuadro de costumbres, que se daban en el Romanticismo y servían para enlazar la mentalidad ROMántica y la técnica descriptiva realista.
El otro aunque es más lejano es más importante, es el género picaresco.Su mayor ejemplo es la obra de Miguel de Cervantes, El Quijote.La influencia de este es clara en el novelista inglés Charles Dickens, y en los franceses Honere Balzar, Stheudal y Flauver, también el ruso Dostoieski declara interés por Cervantes.
Naturalismo
En el úlyimo cuarto del Siglo XIX el francés Zola inicia una nueva escuela, el Naturalismo, basándose en las ciencias experimentales pretende que el escritor actúe como un científico y somete a los personajes a las leyes del Determinismo.Según Zola la herencia biológica y el ambiente social condicionan el carácter y el furturo de las personas.
EL EXPERIMENTALISMO:Es un método de estudio que considera la experimentación como un requisito imprescindible en todo análisis científico.
EL Realismo:Es un movimiento que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y se caracteriza por retratar la sociedad de la época en las obras literarias.
Realismo:Es una reacción contra la estética ROMántica, se produce un cambio en la postura del autor respecto a su obra: los escritores realistas pensaban que no debían mostrar su propia intimidad, su subjetividad, sino mira hacia afuera y llevarlo con la mayor fidelidad posible a la obra literaria.Había que mostrar la realidad tal y como era, sin inventar ni imaginar nada que no pudiera ser completamente verosímil.
El género literario preferido fue la novela, que generalmente trató sobre asuntos contemporáneos.La novela permitía por su extensión casi ilimitada, contar acciones, relaccionar acontecimientos, describir ambientes y formas de vida, estudiar posturas ideológicas y conflictos entre personajes.
RASGOS:
-Narrador omnisciente:Ofrece un ppusto de vta externo al relato, no forma parte del mismo, lo narra desde fuera con absoluto conocimiento de todos llos datos.
-Abundancia de la descripción, físcos y psicológicos, pero también ambientes.
-Los argumentos folletinescos:Muy popular durante el Siglo XIX, sus argumentos eran los triángulos amorosos, la pasión, los celos, los amores imposibles.
-Se desea representar la realidad de una forma exacta, objetiva y verdadera."La novela es imagen de la vida""Galdós","Clarín""La novela es una copia artística de la realidad".
-El método seguido por el autor es la observación directa, la toma de datos, la documentación.
-Se presta atención a lo cotidiano, a lo concreto, a lo inmediato.
-Se relacciona la vida privada de los personajes con la vida pública, histórica y social en que se desenvuelven , normalmente es la época del
autor.
-Se suelen plantear posturas ideológicas y reflexiones sobre los valores morales de la sociedad.
-Se buscaba la naturalidad en el estilo y se reflejaba en la manera de hablar de los personajes.
ANTECEDENTES LITERARIOS DEL Realismo
Los escritores españoles dispusieron de dos qantecedentes en nuestra literartura muy importantes: El artículo y el cuadro de costumbres, que se daban en el Romanticismo y servían para enlazar la mentalidad ROMántica y la técnica descriptiva realista.
El otro aunque es más lejano es más importante, es el género picaresco.Su mayor ejemplo es la obra de Miguel de Cervantes, El Quijote.La influencia de este es clara en el novelista inglés Charles Dickens, y en los franceses Honere Balzar, Stheudal y Flauver, también el ruso Dostoieski declara interés por Cervantes.
Naturalismo
En el úlyimo cuarto del Siglo XIX el francés Zola inicia una nueva escuela, el Naturalismo, basándose en las ciencias experimentales pretende que el escritor actúe como un científico y somete a los personajes a las leyes del Determinismo.Según Zola la herencia biológica y el ambiente social condicionan el carácter y el furturo de las personas.