Géneros Musicales: Oratorio, Cantata, Ópera y Zarzuela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Oratorio

El oratorio es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos apartados que ésta. Tiene otras similitudes como la gran extensión y el carácter dramático. Sin embargo, en el oratorio encontramos características propias:

  • Los textos son religiosos, normalmente extraídos de la Biblia.
  • El oratorio no se escenifica. Se interpreta en un lugar de culto sagrado.
  • Existe la figura de un narrador que va explicando la acción mediante el recitativo.

Los grandes compositores de este género son G.F. Haendel, con "El Mesías", y J.S. Bach, con "Oratorio de Navidad".

Cantata

El término cantata significa etimológicamente "música para cantar" y surge en contraposición a la sonata, "música para sonar". Es un género que nace dentro de la música vocal profana. Entre los compositores más destacados podemos nombrar a J.S. Bach y su cantata 147 “Jesús, alegría de los hombres”.

Ópera

  • Obertura: Es la parte inicial de una ópera. Es instrumental. La música comienza con el telón cerrado, que se abre en el transcurso de la obertura para que los espectadores tengan su toma de contacto con el escenario.
  • Recitativo: Son partes cantadas por solistas en las que se desarrolla la acción. Para que esto sea posible, se debe realizar con un texto casi declamado y sin adornos.
  • Arias: Son las partes más importantes y más vistosas de la ópera. Realizadas por solistas, ahora la acción se para y el cantante expresa sus sentimientos por medio del lucimiento de su voz.
  • Coros: Son fragmentos en los que canta un numeroso grupo de personas.
  • Interludio: Partes instrumentales que se intercalan entre todos los fragmentos anteriores.

Diferencias en la Ópera

  • Seria: Basada en argumentos mitológicos y heroicos. Es el primer tipo de ópera que va a existir y será el preferido por la aristocracia debido a su refinamiento. A este tipo pertenece la primera ópera: "Orfeo".
  • Bufa: Es posterior a la seria. Los argumentos son cotidianos y fáciles de entender. Se convierte en la ópera preferida del pueblo; era bastante típico que el argumento fuese una crítica social hacia las clases poderosas. La primera ópera de este tipo, "La Serva Padrona".

Zarzuela

Se crea un género que se denomina zarzuela y cuya característica más significativa será la sucesión de partes cantadas y habladas.

Instrumentación

  • Solistas: Las piezas para instrumentos solistas permiten al intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su expresividad musical.
  • Cámara: Se denomina así a la música interpretada por dos o más instrumentos sin llegar a ser un grupo numeroso.
  • Orquesta: Hasta este momento no se indica los instrumentos que debían interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regularan el número y la composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las circunstancias.

Entradas relacionadas: