Geografía Agraria y Pesquera de España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Agricultura
Tipos de agricultura
- Agricultura de regadío: Suministro de agua a los cultivos mediante métodos artificiales.
- Agricultura extensiva: Cultivo en grandes superficies con bajos rendimientos.
- Agricultura intensiva: Máxima producción por unidad de superficie.
Régimen de tenencia de la tierra
- Aparcería: El dueño aporta la tierra y el aparcero el trabajo; los beneficios se reparten.
- Arrendamiento: El propietario cede la explotación a cambio de una renta.
Sistemas agrarios
- Extensivos: Terreno no aprovechado al máximo por falta de inversión o técnicas tradicionales.
- Intensivos: Terreno aprovechado al máximo mediante trabajo, inversiones y técnicas modernas.
Producción agrícola
- España atlántica: Cereales, maíz, patatas, ganado vacuno.
- España mediterránea: Trilogía mediterránea (cereales, olivo, vid), cítricos, hortalizas.
Ganadería
Tipos de ganadería
- Ganadería intensiva: Crianza en explotaciones pequeñas con muchos recursos.
- Ganadería extensiva: Uso de grandes extensiones de terreno con poca mano de obra y bajos rendimientos.
Producción ganadera
- Ganadería bovina: Carne y leche, principalmente en el norte peninsular.
- Ganadería ovina: Carne, leche, lana y cuero, en secanos del interior.
- Ganadería porcina: Consumo en fresco y embutidos, en dehesas del oeste peninsular.
- Ganadería caprina: Leche, en zonas áridas y montañosas.
- Ganadería avícola: Carne y huevos, en régimen intensivo en Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León.
Pesca
Tipos de pesca
- Pesca de altura: Lejos de la costa, con grandes buques y técnicas modernas.
- Pesca de bajura: Cerca de la costa, con pequeñas embarcaciones y técnicas tradicionales.
Artes de pesca
- Artes artesanales: Técnicas tradicionales utilizadas en zonas costeras.
- Artes industriales: Técnicas modernas utilizadas en pesca de altura.
Plataforma continental
Superficie submarina próxima a la costa, con abundante vida animal y vegetal.
Plancton
Organismos microscópicos que flotan en aguas saladas o dulces, base de la cadena trófica.
Estructura agraria
- Población agraria: Escasa y envejecida, con éxodo rural.
- Tamaño de las explotaciones: Extremos (minifundios y latifundios) y escasez de dimensiones medias.
- Distribución de las explotaciones: Mejora con la disminución del minifundio y la concentración parcelaria.
- Régimen de tenencia: Predominio de la tenencia directa (propietario y explotador son la misma persona).
- Sistemas agrarios: Tendencia hacia la intensificación agraria y el aumento de los rendimientos.
- Transformaciones técnicas: Mecanización, selección genética, uso de fertilizantes y pesticidas.
- Producción: Especialización regional y orientación al mercado globalizado.
Paisaje agrario
- Paisaje agrario oceánico: Poblamiento disperso, minifundios, ganadería bovina.
- Paisaje agrario mediterráneo de costa: Poblamiento concentrado, pequeñas propiedades en regadío, agricultura variada.
- Paisaje agrario mediterráneo de interior: Poblamiento concentrado, latifundios, agricultura variada, ganadería en dehesas.
- Paisaje agrario de montaña: Poblamiento disperso, pequeñas explotaciones, ganadería extensiva.
- Paisaje agrario de Canarias: Grandes propiedades en la costa, pequeñas explotaciones en el interior, monocultivos de exportación.