Geografía y Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Divisiones, Calendarios e Historia de la Escritura
Geografía de la Antigua Grecia
División de la Grecia Antigua
- Grecia continental: Ocupaba la parte sur de la península de los Balcanes y se divide en tres regiones:
- La península del Peloponeso, unida al continente por el istmo de Corinto, y cuyas ciudades más importantes fueron Micenas (durante la Edad de Bronce) y Esparta y Argos (en tiempos históricos).
- Grecia central, dominada por la ciudad de Tebas y donde también se encuentra Delfos (el ombligo de la tierra). Grecia central se prolonga hacia el este en la alargada isla de Eubea y en la península de Ática, cuya capital es Atenas.
- Grecia septentrional, ocupada en su mayor parte por Tesalia y cuyo límite norte viene marcado por la mayor altura del país, el monte Olimpo. Más al norte se extiende Macedonia.
- Islas del mar Jónico, la más famosa de ellas fue la pequeña Ítaca.
- Islas del mar Egeo, entre las que se encuentran el archipiélago de las Cícladas y el archipiélago del Dodecaneso.
- Las grandes islas de Creta y Chipre.
Marco Geográfico de la Civilización Romana
Roma comenzó siendo una pequeña aldea del centro de Italia, situada en la comarca denominada el Lacio. Desde los primeros tiempos de su historia fue ampliando, a base de conquistas, su territorio, expandiéndose al principio por la península itálica (Etruria, Piceno, Liguria, Campania, Samnio, Lucania...). Posteriormente por la isla de Sicilia; finalmente por los países vecinos, tierras que fue anexionándose bajo la forma de provincias hasta llegar a formar un gran imperio.
Calendarios Antiguos
- Lunar: Duración del año 354 días, 12 meses, duración del mes 29/30 días.
- Solar: Duración del año 365 días, 12 meses, duración del mes 30, 31, 28 días.
- Lunisolar: Duración del año 365 días, 12+1 meses, duración del mes 29, 30 días.
Descubrimientos Arqueológicos
Heinrich Schliemann se dedicó a excavar en el lugar de Turquía donde suponía que debía hallarse Troya. Encontró no una, sino 9 ciudades superpuestas. Si existía Troya, pensó, también debería de existir Micenas.
Historia de la Escritura
- Ideográfica: Cada signo representa una idea o concepto.
- Silábica: Lineal A (siglo XVI a.C.), y Lineal B (siglo XIV a.C.).