Gestión de Almacenes en el Ámbito Sanitario
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Normas Básicas de Almacenamiento
Productos agrupados por familias para su fácil localización: Los productos deben estar agrupados por familias para facilitar su localización.
Productos identificados con un código: Cada producto debe estar identificado con un código que coincida con la ficha del artículo.
Productos con caducidad más cercana primero: Los productos con caducidad más cercana deben colocarse en la parte delantera para asegurar su correcta rotación.
Productos de mayor consumo más accesibles: Los productos que se consumen con mayor frecuencia deben estar en lugares más accesibles.
Productos con riesgo de toxicidad: Los productos con riesgo de toxicidad deben almacenarse en zonas especiales señalizadas.
Medidas de Seguridad
- Sistema de detección y extinción de incendios.
- Salidas de emergencia señalizadas.
- Ventilación natural o forzada y temperatura controlada.
- Evitar zonas con dificultad de acceso.
- Señalización adecuada.
- Cámaras frigoríficas para productos que lo necesiten.
- Limitación del volumen de los recipientes.
Principio de Pareto
El Principio de Pareto, aplicado al ámbito sanitario, establece que aproximadamente el 20% de los productos representan el 80% del valor total del almacén.
Clasificación ABC
- A: Productos de alto precio que se almacenan en poca cantidad (prótesis, algunos reactivos).
- B: Artículos de valor medio cuyo valor es semejante al número de unidades almacenadas. Su precio es inferior al grupo A pero su volumen de almacenaje es mayor (material de laboratorio, limpieza, radiodiagnóstico).
- C: Su precio es bajo y su uso muy frecuente, por lo que se almacenan grandes cantidades (materiales desechables de plástico, jeringas).
Inventario
El inventario consiste en localizar y contar los artículos, comprobar su estado y asegurarnos de que coincide con la información que nos facilita la ficha de almacén.
- Rotativo: Consiste en contabilizar las existencias del almacén de forma progresiva, de forma diaria al final de la jornada, por grupos (a: mensual, b: trimestral, c: anual).
- Permanente: Es un procedimiento que controla los productos que durante el día han sufrido entradas o salidas, efectuando inventario solo a estos productos.
Código de Barras
El código de barras permite un control de los productos más eficiente en la recepción, distribución, captura de datos y elaboración del inventario.
- Elimina las entradas manuales y los errores humanos.
- Permite observar la trazabilidad de cualquier producto.
- Agiliza la transferencia de información entre áreas y suministros, y entre el centro sanitario y los proveedores.
- Automatiza la entrega de material.
Métodos de Gestión de Stock
- FIFO (First In, First Out): Primera entrada, primera salida.
- LIFO (Last In, First Out): Última entrada, primera salida.
- PMP (Precio Medio Ponderado): Media ponderada del valor de los artículos existentes en el almacén.