Gestión de Calidad Empresarial: Principios, Modelos y Mejores Prácticas
1. ¿Qué es la Calidad Empresarial y su Origen?
La calidad se define como la adecuación de un producto o servicio a unas características específicas. Se alcanza cuando se identifican las expectativas del consumidor y se satisfacen plenamente. Los sistemas de gestión de calidad tienen su origen en Japón, tras la Segunda Guerra Mundial.
2. Principios de la Gestión de Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Participación del personal
- Enfoque basado en procesos
- Enfoque de sistemas para la gestión
- Mejora continua
- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
- Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores
3. Fases de la Mejora Continua
- Planificación: Determinar qué hacer y cómo.
- Desarrollo: Poner en práctica lo planificado.
- Control: Evaluar la eficacia y eficiencia de la planificación.
- Ajustes: Corregir las deficiencias o puntos débiles identificados.
4. Modelos de Gestión de Calidad y su Origen
Los modelos de gestión de calidad son sistemas integrales que afectan a todos los procesos empresariales. Basados en criterios racionales de control, aseguran la mejora continua. Su origen se remonta a la economía japonesa de la posguerra, como estrategia para acceder a los mercados internacionales.
5. Primer Paso para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
El primer paso consiste en definir la identidad de la empresa, sus objetivos y la estrategia para alcanzarlos.
6. Modelos de Autoevaluación
Las autoevaluaciones son herramientas para evaluar el grado de implantación y eficacia del plan estratégico. Permiten medir el progreso hacia la excelencia.
7. Fases de la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales
- Identificación y evaluación de riesgos.
- Elaboración del plan de prevención de riesgos laborales.
- Implantación de las medidas de seguridad.
8. Prevención de Riesgos Laborales
En toda actividad laboral existe la posibilidad de sufrir daños para la salud (caídas, lesiones, etc.). Un riesgo es este peligro potencial. Prevenir implica analizar las condiciones de trabajo y establecer mecanismos para evitar efectos negativos en la salud de los trabajadores.
9. Normativa de Protección de Datos de Carácter Personal
Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
10. Deber de Secreto
El responsable del fichero y quienes intervienen en el tratamiento de datos personales están obligados a guardar secreto profesional.
11. La Técnica 3R
La técnica 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) es un principio que debería guiar nuestras acciones diarias. En la empresa, cobra especial importancia en departamentos administrativos, como Recursos Humanos, debido al volumen de documentación, a menudo impresa, que se genera.