Gestión de Inventarios: Optimización y Control de Costos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Concepto y Funciones de los Inventarios
El objetivo principal de un inventario es abastecer a la empresa de los materiales necesarios para su regular desenvolvimiento. Registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes. Las empresas necesitan almacenar diversos elementos para poder desarrollar su actividad. Los almacenes no son exclusivos de las empresas industriales, también se utilizan en las empresas comerciales. Todas las empresas necesitan comprar materiales y artículos para aprovisionarse y poder desempeñar su actividad. Las empresas comerciales necesitan proveedores que les proporcionen los artículos que venderán al público o a otras empresas. En este caso, estaríamos ante inventarios de productos terminados. Las empresas industriales también necesitan contar con inventarios de materias primas, así como de productos semielaborados, para optimizar su producción.
El periodo medio de maduración es el tiempo que tarda en volver a caja el dinero que ha salido de ella para hacer frente a las exigencias del período de explotación.
Ventajas de los Inventarios
- Disminución del riesgo de ruptura: Si las empresas supieran con exactitud qué, cuánto y cuándo van a comprar sus clientes, no haría falta contar con un inventario de productos terminados. Sin embargo, la demanda de los clientes no se suele conocer con precisión, y existe un riesgo de equivocación por no atender los pedidos.
- Reducción de costes de aprovisionamiento y de producción (economías de escala): Cuando se compran grandes cantidades de productos se obtienen mejores precios.
- Anticipación de las variaciones previstas de oferta y demanda: Las empresas elaboran inventarios con la finalidad de anticipar cambios, en cierta manera previsibles, y cubrirse ante sus consecuencias.
Costes Asociados a los Inventarios
Los inventarios presentan costes a las empresas. Entre ellos destacan los siguientes:
- Costes de pedidos o de renovación: Cada vez que se realiza un pedido se incurre en un coste por el tiempo que se necesita para determinar cuánto pedir, la búsqueda y negociación con proveedores y la realización física del pedido.
- Costes de almacenamiento: Constituye el principal problema de los inventarios. Se necesita un espacio físico para almacenar los distintos productos, al que se podría asignar un coste por alquiler. También existe un coste por la gestión y el mantenimiento de los inventarios. Se deben considerar las posibles pérdidas por obsolescencia. En segundo lugar, se deberían contemplar los inventarios como lo que son en realidad: inversiones en existencias.
Importancia de la Innovación Tecnológica
Los principales efectos de la innovación son, por el lado de los productos, contar con una gama más amplia y con mayores niveles de calidad y, por el lado de los procesos, mejorar la capacidad, flexibilidad y productividad de los sistemas de fabricación o de prestación de servicios. La I+D+i se define como el conjunto de trabajos creativos con el fin de aumentar el volumen de conocimientos, incluidos el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, así como la utilización de esa suma de conocimientos para concebir nuevas aplicaciones.
La I+D engloba tres tipos de actividades:
- Investigación básica: Se suele desarrollar en laboratorios y permite ampliar el conocimiento científico gracias a la creación de teorías.
- Investigación aplicada: Consiste en aplicar o utilizar los conocimientos de la investigación básica a la práctica.
- Desarrollo tecnológico: Consiste en trabajos sistemáticos que se dirigen a la fabricación de nuevos materiales o a la mejora sustancial de los ya existentes.
Actividades para la Innovación Tecnológica
Las actividades para la innovación tecnológica constituyen las acciones que conducen al desarrollo de innovaciones tecnológicas en las empresas. Son:
- I+D+i: Trabajo creativo llevado a cabo dentro de la empresa para aumentar el volumen de conocimientos.
- Adquisición de I+D+i (externa): Realizadas por otras empresas.
- Adquisición de maquinaria, equipos y software.
- Adquisición de otros conocimientos externos.
- Formación: Del personal.
- Introducción de innovaciones en el mercado.
- Diseño, otros preparativos para producción y/o distribución.