Gestión Laboral: Prácticas, Negociación y Desarrollo del Talento
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Prácticas Laborales y Sindicales
Prácticas antisindicales: Acciones que atentan contra la libertad sindical, como discriminación, despidos injustificados o negar negociaciones. (ejemplos: reemplazar trabajadores en huelgas, despidos o amenazas de despidos por participar en un sindicato, no se pueden reemplazar trabajadores que no estén en huelga por otros que sí están, ej de un supermercado en huelga llevar trabajadores de otro). La empresa está obligada a pagarle al sindicato las cuotas de los trabajadores sindicalizados.
Relaciones Laborales y su Impacto
Relaciones laborales: Buen clima laboral, las políticas que aseguran la paz laboral en las empresas como la armonía entre la empresa, sindicato y los trabajadores. Lo que se busca es mejorar cantidad y calidad de trabajo como la productividad. Mejorar ambiente. Mejorar satisfacción general de las personas en las empresas.
Indicadores de Buenas Relaciones Laborales:
- Calidad de diálogo y reconocimiento de las partes como negociadores válidos.
- Transparencia y franqueza en la gestión del personal.
- Reconocer los derechos de libre asociación y reunión.
- Consulta continua entre trabajadores y empleadores sobre mutuos problemas e intereses.
Negociación Colectiva y Contratos
Definición de Cargos
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento Interno:
Dentro de la organización, (+) más económico, más rápido, motiva a los empleados, (-) pérdida de creatividad e innovación, genera conflictos de interés (internet, correo, comunicación en espacios comunes).
Reclutamiento Externo:
(+) Nuevas experiencias y conocimientos, no hay que reemplazar una nueva vacante, (-) más caro y lento, no genera motivación (LinkedIn, OMIL, recomendación de otras empresas).
Evaluación y Desarrollo
Mide las competencias requeridas, la responsabilidad y los resultados esperados. Herramienta clave para definir la estructura salarial y garantizar equidad.
Evaluaciones de Desempeño:
Evaluación por Resultados: Se mide la productividad o cumplimiento de objetivos tangibles (producción, ventas, etc.).
Evaluación 360°: El colaborador es evaluado por jefes, compañeros, subordinados y clientes, proporcionando una visión integral de su desempeño.
Evaluación del Jefe Directo: El jefe evalúa el desempeño general y las tareas del colaborador.
Capacitación y Ley 19.518
Capacitación: Cuando existen brechas de conocimiento, es clave para la ventaja competitiva.
Ley 19.518: El sistema de franquicia tributaria permite reducir impuestos al financiar capacitación. En resumen, SENCE, OTEC y OTIC trabajan en conjunto para garantizar que las empresas puedan acceder a los beneficios de la franquicia tributaria, financien la capacitación de sus empleados y cumplan con los requisitos legales. SENCE regula, los OTEC ofrecen la capacitación y los OTIC gestionan los fondos de capacitación de las empresas.
Métodos de Evaluación:
Evaluación 360°: Incluye líderes, pares, colaboradores y clientes.
Ventajas: Mayor calidad de la información, desarrollo personal.
Desventajas: Complejidad y necesidad de capacitación.
Motivación Laboral
Motivaciones: Intrínseca (deseo interno de aprender); extrínseca (recompensas externas); contributiva (bien común); institucional (cumplir normas).