Gestión de Proyectos Educativos: Metodologías, Fases y Técnicas de Equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Un proyecto es un conjunto de acciones que se llevan a cabo en un tiempo determinado (con inicio y fin), por un equipo, utilizando recursos asignados, con el objetivo de alcanzar una meta definida.

  • Es un proyecto definido en un espacio de tiempo determinado.

  • Cuenta con recursos y un equipo asignados.

  • Todos trabajan en consenso y al unísono para conseguir el objetivo final.

Para completar un proyecto, se deben considerar los siguientes componentes (EXA):

  1. Tiempo: Duración del proyecto.

  2. Coste: Presupuesto asignado para el desarrollo del proyecto.

  3. Alcance: Impacto que tendrá el proyecto.

  4. Calidad: El estándar del resultado del proyecto.

Fases de un Proyecto

1. Iniciación del proyecto

Alcance del proyecto: objetivos y limitaciones.

Recursos: recursos materiales y humanos, y tiempo.

Presupuesto: valor exacto necesario.

2. Planificación del proyecto

Hitos y fechas.

Fecha de finalización.

Metas individuales.

3. Ejecución

Ejecución de tareas: tiempos.

Gestión del cronograma: tareas, prioridades, plazos y objetivos.

Control de costes: evitar obstáculos.

Gestión de calidad: a tiempo y en presupuesto, con calidad.


4. Seguimiento y control

Informes de progreso.

5. Cierre y entrega del proyecto

Entregas finales a los interesados.

Mejoras.

Metodologías de Gestión de Proyectos

  • Metodología Waterfall o en cascada.

  • Gestión de proyectos Kanban.

  • Metodología Scrum.

  • Gestión ágil de proyectos.

Técnicas de Trabajo en Equipo (EXA)

  1. Potenciar la comunicación, la confianza y el respeto.

  2. Establecer metas de trabajo claras y compartidas.

  3. Definir los roles y la responsabilidad de cada persona.

  4. Fomentar el sentido de pertenencia.

  5. Establecer un protocolo de resolución de conflictos.

Metodologías Ágiles

  • Permiten adaptar la forma de trabajar a las condiciones del proyecto.

  • Flexibilidad.

  • Inmediatez.

  • Adaptación del proyecto.

  • Permite ajustar circunstancias específicas del entorno.

Ventajas del Agile Project Management (EXA)

Mejora de la calidad del producto. Mayor satisfacción del cliente. Mayor motivación de los trabajadores. Trabajo colaborativo. Uso de métricas más relevantes. Mayor control y capacidad de predicción. Reducción de costes.

Entradas relacionadas: