Gestión del Talento Humano y Estrategias de Distribución Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Procesos Clave en la Gestión de Recursos Humanos

  1. Capacidades para la Selección: Habilidades y aptitudes necesarias para ser considerado en un proceso de selección.
  2. Selección: Examen de solicitantes de empleo para contratar a los candidatos más apropiados en la empresa.
  3. Integración del Personal: Es el proceso de introducción de un nuevo empleado en su puesto de trabajo.
  4. Formación: Es la enseñanza a los empleados de los conocimientos y las técnicas que necesitan para hacer su trabajo.
  5. Evaluación del Rendimiento: Medida de los resultados de los empleados en sus puestos de trabajo.
  6. Promoción y Carrera: Se trata de ver los puestos que ocupa una persona a lo largo de su vida profesional, sobre todo cómo y cuándo asciende.
  7. Retribuciones: Recoge el conjunto de salarios y recompensas que obtienen los empleados a cambio de su trabajo.

El Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades mediante el cual una persona (trabajador) se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena, bajo la organización y dirección de otra (empresario) a cambio de una remuneración.

Las partes que intervienen y pueden firmar un contrato de trabajo son: el trabajador y el empresario. La firma de un contrato es la manera en que se manifiesta el consentimiento de ambas partes. El Estatuto de los Trabajadores establece que existe la libertad de forma; esto quiere decir que puede hacerse de forma escrita o de palabra. Sin embargo, existen algunos contratos para los que la forma verbal no es válida; es obligatorio que se plasmen por escrito: los contratos de prácticas, el contrato para la formación, los contratos eventuales, los contratos a tiempo parcial.

Convenios Colectivos

El convenio colectivo es una norma específica del derecho del trabajo y hoy en día tiene importancia. Un convenio colectivo es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, sobre las condiciones de trabajo que van a regir en un determinado sector o en una determinada empresa, permitiendo adaptar y mejorar lo que dice la ley a esos sectores o empresas.

La Distribución y sus Canales

La distribución está constituida por un conjunto de intermediarios que hacen llegar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. Los intermediarios son personas o empresas que aparecen entre el fabricante y el consumidor final. Pueden ser: mayoristas y minoristas.

Clasificación de los Canales de Distribución

Según el número de intermediarios:
  • Canal directo
  • Canal corto
  • Canal largo
Según la propiedad del canal:
  • Canal propio
  • Canal ajeno

Estrategias de Distribución

Cuando la distribución no la lleva a cabo la empresa, sino que utiliza intermediarios, hay que decidir qué modalidad de distribución utilizar:

  • Distribución intensiva
  • Distribución selectiva
  • Distribución exclusiva

Entradas relacionadas: