Gimnasia y Deporte: Evolución, Influencia del Mercado y Educación Física
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Evolución de la Gimnasia y su Relación con el Deporte y la Educación Física
Se puede afirmar que la gimnasia se introduce en la educación en un contexto donde predomina el nuevo sistema de producción consumista. Los adultos la utilizan para combatir el ocio y el sedentarismo, y para adherirse a un modelo de cuerpo "sano" impuesto por el mercado.
Transformación de las Técnicas Corporales
Las técnicas de ortopedia, utilizadas antes de la Revolución Industrial, evolucionan. Las prácticas corporales comienzan a trabajarse desde movimientos "más naturales", a diferencia de propuestas como la gimnástica alemana. En Alemania, también nace la gimnasia artística, que codifica los gestos y establece su técnica. Hoy en día, esta disciplina se ha deportivizado, hasta convertirse en un deporte olímpico. Posteriormente, se incorporaron la expresividad y el ritmo, influenciados por el arte, completando la tecnificación y deportivización de la gimnasia.
La Educación Física y la Gimnasia
"La Educación Física suele olvidar la razón por la cual se vale de ciertas técnicas, no encontrando otro sentido más que la destreza y la performance insertas en un contexto de competencia."
Diferencias entre Gimnasia y Deporte
El deporte, en esencia, genera competencia. Sus participantes deben superar a otros y demostrar sus habilidades ante un público. Mientras que el objetivo de la gimnasia, en las técnicas corporales, es realizar movimientos con naturalidad y trabajar el cuerpo desde un lugar de conocimiento y liberación, en el deporte, estas técnicas se utilizan para mejorar las destrezas y realizar entrenamientos que, a veces, llevan a la fatiga, con el fin de satisfacer las demandas del espectáculo deportivo y alcanzar el éxito.
Influencia del Deporte en Otras Disciplinas
En el texto de Marcel Mauss, se menciona al circo, una rama artística con técnicas corporales, y se establece su relación con la moda. Esta relación puede llevar a la pérdida de la expresión artística en favor de la funcionalidad del entrenamiento corporal. Algo similar ocurre con la gimnasia: la influencia del deporte en el ámbito educativo de la educación física es tan grande que las técnicas corporales no relacionadas directamente con él han quedado relegadas. Pareciera que el objetivo principal de la educación física se ha convertido en formar deportistas.