Global 1º bach.
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB
Dualismo antropológico: Platón, basándose en elementos órficos y pitagóricos, elabora una teoría antropológica como soporte de sus concepciones éticas y políticas. Su concepción es dualista: concibe al ser humano como un compuesto de cuerpo (sôma) y alma (psijé) unidos accidentalmente.
El cuerpo es una cosa sensible más que se genera y se muere. Es un obstáculo para lograr la perfección, por lo que la misión del ser humano en vida es tratar de purificarse (cátharsis) para poder ascender el alma a su lugar natural: el mundo de las ideas, alcanzando la felicidad. Es la tumba (sema) del alma.
El alma es inmortal y domina sobre el cuerpo. Es una sustancia homogénea. Su actividad propia es la contemplación de las ideas y constituye la esencia del ser humano, por tanto, la antropología platónica es una psicología. Platón divide el alma en tres partes:
La teoría del alma: El alma es el fundamento del movimiento y de la vida. Proviene del latín ánima, que es lo que anima a un cuerpo, por lo que tiene movimiento.
El alma es el principio del conocimiento. Conocemos gracias al alma. Se identifica con el noûs, es una inteligencia capacitada para conocer las auténticas realidades: las ideas.
Tiene diversas capacidades o dynamis. Tiene tres dimensiones y funciones:
Racional: representada por el auriga, que es la que contempla las ideas, la que toma decisiones.
Irascibles o volitiva: es la dimensión en que radican los impulsos voluntarios.
Concupiscible o apetitiva: es la fuente de los deseos y las pasiones relacionadas con el cuerpo.
Cuestion humana desde filosofía:filosofía griega concibe hombre como ser racional,posee logos(razon).Algunos filosofos son dualistas(dos realidades)->cuerpo es entidad que realiza actividades nutritivas/alma entidad que realiza actividad consciente.Otros filosofos son monistas(una realidad).
Explicacion dualista:PLATON establece existencia de dos realidades distintas(mundo sensible/mundo inteligible).ser humano es compuesto formado por cuerpo mudable y corruptible y alma inmutable,unidas accidentalmente.alma sobrevive al cuerpo retornando a lugar de origen.DESCARTES establece una primera verdad evidente->pienso,luego existo.por tanto, el ser humano es una sustancia pensante(res cogitans).al proceder deductivamente,se concluye que hay una sustancia infinita(dios)y una material o cuerpo(res extensa).mientras que los cuerpos se mueven por principio de conservación,el alma se mueve por la libertad.
Condicion humana:ahora filosofía,mas que buscar hombre,pretende buscar limites (existenciales,como indigencia)que se le imponen,la condición humana.este cambio de rumbo puede resultar beneficioso para que hombre se conozca mejor.tendencia natural de las filosofías modernas de la praxis es su manera de estar en el mundo.
Libertad de ejercicio:derecho a que nadie ponga ningún tipo de trabas->ausencia de coaccion externa.hablamos reconocimiento de las libertades.
Libertad de elección:libertad intrínseca a sujeto,permite poder elegir y decidir.
Problema de la libertad:problema radica en reconocimiento de libertad de elección.concepciones deterministas parten de idea de que estamos sujetos a leyes fijas->ser humano no es libre.corrientes indeterministas que todo cuanto somos depende de nosotros->defiende que ser humano es libre.
Libertad condicionada:libertad humana admite grados.constatamos serie de limitaciones en nuestras acciones->tenemos que hablar de libertad condicionada.estamos condicionados por lo que somos desde punto de vista biológico;también desde punto de vista cultural y social y de circunstancias espaciotemporales en que estamos envueltos
Et helenica: s inicio acia l S.VIIIaC. Durant st priodo l territ griego staba div n polis[ciu-est q tnian n comun l leng griega,l relig politeista basada n l Mitologia, y ls costumbrs. Dstacaron 2: Atenas: Clistenes impuso n ella l 1º sist polit democratico. L polis d Atenas domino l resto d ls polis tras vencr juntas a ls persas, gracias a la Liga d Delos, n ls guerras Medicas. Su momnto d max splndor fue l S.VaC llam l S d Pericles x sr ste su mej gobern y q mand const l Partenon. Esparta: a difrencia d Atenas fue 1 polis militarista y -culta q arrebato l dominio a Atenas luchand vs ella n ls guerras dl Peloponeso n l S.IVaC, comenz asi l dcadncia d l Grec Clas.
Et helenistica: n l S.IIIaC 1 rey macdonio dl N d Grec, llam Alej Magno, tras apodrars s padr, Filipo d Maced, d toas ls polis griegs, fundó un gran impe cn l conq d territ n Euro,Asia y Afri. Ste territ s divid a l muert d Alej Magno a ls 33años. A ste impe s l llam Impe Helenistico xq n l s impus ls costumb y l cult griegs, q d sta menera s extend x too l mundo ant. Acab m l año 149dC
LA RACIONALIDAD TEORICA </buscar.php?s=RACIONALIDAD%20TEORICA&from=texto>: la razon tiene una doble función: teorica y practica
.capacidad teorica: es la facultad humana para obtener conocimientos tanto los concretos y particulares que se ultizan la vida cotidiana, como los de caracter universal y abstactos.
.capacidad practica: es la capacidad para saber actuar entendiendo que el saber practico abarca desde el saber construir una herramienta tecnica hasta establecer valores eticos y politicos que nos permitan orientar nuestra conducta.
EL PUNTO DE PARTIDA
para estos filosofos la racionalidad teorica </buscar.php?s=racionalidad%20teorica&from=texto> es anbte todo la capacidad de pensar con la finalidad de entender lo que nos rodea, para comprender nuestra situacion en ella. Esto supone la posesion de una facultad humana, la inteligencia por mediode la cual podemos desarrollar la capacidad de abstracción
LOS CONCEPTOS UNIVERSALES
En la antigua grecia los filosfoos presocráticos plantearon la distincion entre lo que las cosas son y lo que aparentan ser, afirmaron que si el saber se basa unicamente en los sentidos era imposible conseguir un conocimiento estable ys eguro, para ello socrátes afirmo que era necesrio definir las cosas es decir buscar conceptos universales.
depues aristoteles afirmo que el verdadero saber necesita no solo captar como son las cosas sino tambien conocer por que como son es decir conocer sus causas y argumentar y demostrar lo que se afirma.
DOXA: ekivale a la opinion, depende de nuestro sentidos, se trata de un conocimiento superficial y limitad, es acritico no analiza ni demuestra es un falso conocimiento y explica de modo lñimitado una parte de la realiad
EPISTEME: ekivale ala ciencia, depende de la realidad exterior es racional, sistematico, organizado mediante un orden coherente, es acritico analiza valora y juzga antes de afirmar algo y explica la totalidad de lo real
LA METAFISICA:la metafisica es el estudio de aquellos principios ultimos de la realidad que engloban atodos los hechos concretos estudiados por las ciencias particulares. abarca los conceptos universales que permiten unificar las diferentes parcelas dela realiad. su primer objetivo es averiguar que es la realidad en cuanto tal, su estructura, caracteirsticas, origen.,.. exolicar neustro mundo antural mediante conceptos trascendentes.
LA PREGUNTA POR EL SER : ARISTOTELES
para aristoteles la emtafisica estudia lo que todos los individuos concretos tienen en comun el hecho de que son, aristoteles afirmo que se dan diferentes modos de ser, en la realidad es posible distinguir entre dos generos supremos del ser. sustancia: es el sujeto el ser k esiste por si mismo y accidentes son las culidades del sujeto akeloo ke podemos decir de el
EL PENSAMIENTO CRISTIANO:RAZON Y FE:aparti del siglo 1 asta finale de siglo XIV surge y se afianza en europa el pensamiento cristiano medieval.trras la caida del imperio romano de occidente la iglesia se convierte en el uniko elemento cultural k los unifica,imponiendo a la vez su autorida intelectual.el cristianismo se desarroollla en las mismas areas geografikas y culturales de la filosofia grecorromanas x lo k se establece entre ambos una relacion 1º de oposicion y finalmente de sistensis k acaba dando luga a la filoso cristiana.de stas2formas opuestas de interpretacion fue el cristianismo el k genero un cambio esencial de planteamiento de la realidad.respecto a los contenidos a la forma de explika la realida el punto de partida ya constituia un cambio radical:la creacion del mundo apartir de la nada,2 conceptos extraños en el mudno griego dnd era impensable k algo surgiera de la nada.apartir de aki la concepcion del ser umano y la sociaeda es mu diferente.el teocentrismo situa a dios el supremo creado km el ser omnipotente.x contraposicion ls seres creados son finitos.el hombre exo a imagen de dios,su alma es inmortal y el cuerpo resucitara al fina de los tiempos.de sta metafisika surge una nueva forma de explika la realida:si para el griego esta es cíclica para el cristianismo es lineal,el mundo tendra un fin lo kual da un nuevo sentido a la existencia.
2.2Contractualismo </buscar.php?s=Contractualismo&from=texto> clasico:estos 3tipos d legitimidad, y los tipos d gobierno q se dan,dificilmnt se an dado de forma pura.normalmente encontramos formas mixtas,xo cn predominio d 1 forma sobr otra.destacamos a Hobbes,Locke y Rousseau.estos autors los demominamos contractualistas,xa ells la sociedad surge x stablecimiento d un contrato q la razon propone conveniente, y los hombrs aceptan las normas d convivencia xa la vida social.La hipotesis xa studiar la socieda y xplicar como l ser humano pudo pasar de 1estado de naturalez al estado civil. diferents xplicacions k cada uno da sobre la naturaleza humana y condicions n las k se establece el contrato social: a)Hobbes: -Los individuos renuncian a toda su liberta. -Poder absoluto,el gobierno no sta sometido alas normas k dicta. -Estad totalitario: toma cualkier decision (no limita alas cuestions politics). b)Locke: -No implica la renuncia d la liberta personal. -Estado liberal:funcion dl estado preservar liberta y propieda privada. -Gobierno representativo:elegido x la comunida xa la defensa d sus intereses (si no les defiende es legitima 1 revolucion). c)Rousseau: -El estado deb basarse n leyes k respondan al interes comun y no interes particular. -Unico estado legitimo es el democratico.
El cuerpo es una cosa sensible más que se genera y se muere. Es un obstáculo para lograr la perfección, por lo que la misión del ser humano en vida es tratar de purificarse (cátharsis) para poder ascender el alma a su lugar natural: el mundo de las ideas, alcanzando la felicidad. Es la tumba (sema) del alma.
El alma es inmortal y domina sobre el cuerpo. Es una sustancia homogénea. Su actividad propia es la contemplación de las ideas y constituye la esencia del ser humano, por tanto, la antropología platónica es una psicología. Platón divide el alma en tres partes:
La teoría del alma: El alma es el fundamento del movimiento y de la vida. Proviene del latín ánima, que es lo que anima a un cuerpo, por lo que tiene movimiento.
El alma es el principio del conocimiento. Conocemos gracias al alma. Se identifica con el noûs, es una inteligencia capacitada para conocer las auténticas realidades: las ideas.
Tiene diversas capacidades o dynamis. Tiene tres dimensiones y funciones:
Racional: representada por el auriga, que es la que contempla las ideas, la que toma decisiones.
Irascibles o volitiva: es la dimensión en que radican los impulsos voluntarios.
Concupiscible o apetitiva: es la fuente de los deseos y las pasiones relacionadas con el cuerpo.
Cuestion humana desde filosofía:filosofía griega concibe hombre como ser racional,posee logos(razon).Algunos filosofos son dualistas(dos realidades)->cuerpo es entidad que realiza actividades nutritivas/alma entidad que realiza actividad consciente.Otros filosofos son monistas(una realidad).
Explicacion dualista:PLATON establece existencia de dos realidades distintas(mundo sensible/mundo inteligible).ser humano es compuesto formado por cuerpo mudable y corruptible y alma inmutable,unidas accidentalmente.alma sobrevive al cuerpo retornando a lugar de origen.DESCARTES establece una primera verdad evidente->pienso,luego existo.por tanto, el ser humano es una sustancia pensante(res cogitans).al proceder deductivamente,se concluye que hay una sustancia infinita(dios)y una material o cuerpo(res extensa).mientras que los cuerpos se mueven por principio de conservación,el alma se mueve por la libertad.
Condicion humana:ahora filosofía,mas que buscar hombre,pretende buscar limites (existenciales,como indigencia)que se le imponen,la condición humana.este cambio de rumbo puede resultar beneficioso para que hombre se conozca mejor.tendencia natural de las filosofías modernas de la praxis es su manera de estar en el mundo.
Libertad de ejercicio:derecho a que nadie ponga ningún tipo de trabas->ausencia de coaccion externa.hablamos reconocimiento de las libertades.
Libertad de elección:libertad intrínseca a sujeto,permite poder elegir y decidir.
Problema de la libertad:problema radica en reconocimiento de libertad de elección.concepciones deterministas parten de idea de que estamos sujetos a leyes fijas->ser humano no es libre.corrientes indeterministas que todo cuanto somos depende de nosotros->defiende que ser humano es libre.
Libertad condicionada:libertad humana admite grados.constatamos serie de limitaciones en nuestras acciones->tenemos que hablar de libertad condicionada.estamos condicionados por lo que somos desde punto de vista biológico;también desde punto de vista cultural y social y de circunstancias espaciotemporales en que estamos envueltos
Et helenica: s inicio acia l S.VIIIaC. Durant st priodo l territ griego staba div n polis[ciu-est q tnian n comun l leng griega,l relig politeista basada n l Mitologia, y ls costumbrs. Dstacaron 2: Atenas: Clistenes impuso n ella l 1º sist polit democratico. L polis d Atenas domino l resto d ls polis tras vencr juntas a ls persas, gracias a la Liga d Delos, n ls guerras Medicas. Su momnto d max splndor fue l S.VaC llam l S d Pericles x sr ste su mej gobern y q mand const l Partenon. Esparta: a difrencia d Atenas fue 1 polis militarista y -culta q arrebato l dominio a Atenas luchand vs ella n ls guerras dl Peloponeso n l S.IVaC, comenz asi l dcadncia d l Grec Clas.
Et helenistica: n l S.IIIaC 1 rey macdonio dl N d Grec, llam Alej Magno, tras apodrars s padr, Filipo d Maced, d toas ls polis griegs, fundó un gran impe cn l conq d territ n Euro,Asia y Afri. Ste territ s divid a l muert d Alej Magno a ls 33años. A ste impe s l llam Impe Helenistico xq n l s impus ls costumb y l cult griegs, q d sta menera s extend x too l mundo ant. Acab m l año 149dC
LA RACIONALIDAD TEORICA </buscar.php?s=RACIONALIDAD%20TEORICA&from=texto>: la razon tiene una doble función: teorica y practica
.capacidad teorica: es la facultad humana para obtener conocimientos tanto los concretos y particulares que se ultizan la vida cotidiana, como los de caracter universal y abstactos.
.capacidad practica: es la capacidad para saber actuar entendiendo que el saber practico abarca desde el saber construir una herramienta tecnica hasta establecer valores eticos y politicos que nos permitan orientar nuestra conducta.
EL PUNTO DE PARTIDA
para estos filosofos la racionalidad teorica </buscar.php?s=racionalidad%20teorica&from=texto> es anbte todo la capacidad de pensar con la finalidad de entender lo que nos rodea, para comprender nuestra situacion en ella. Esto supone la posesion de una facultad humana, la inteligencia por mediode la cual podemos desarrollar la capacidad de abstracción
LOS CONCEPTOS UNIVERSALES
En la antigua grecia los filosfoos presocráticos plantearon la distincion entre lo que las cosas son y lo que aparentan ser, afirmaron que si el saber se basa unicamente en los sentidos era imposible conseguir un conocimiento estable ys eguro, para ello socrátes afirmo que era necesrio definir las cosas es decir buscar conceptos universales.
depues aristoteles afirmo que el verdadero saber necesita no solo captar como son las cosas sino tambien conocer por que como son es decir conocer sus causas y argumentar y demostrar lo que se afirma.
DOXA: ekivale a la opinion, depende de nuestro sentidos, se trata de un conocimiento superficial y limitad, es acritico no analiza ni demuestra es un falso conocimiento y explica de modo lñimitado una parte de la realiad
EPISTEME: ekivale ala ciencia, depende de la realidad exterior es racional, sistematico, organizado mediante un orden coherente, es acritico analiza valora y juzga antes de afirmar algo y explica la totalidad de lo real
LA METAFISICA:la metafisica es el estudio de aquellos principios ultimos de la realidad que engloban atodos los hechos concretos estudiados por las ciencias particulares. abarca los conceptos universales que permiten unificar las diferentes parcelas dela realiad. su primer objetivo es averiguar que es la realidad en cuanto tal, su estructura, caracteirsticas, origen.,.. exolicar neustro mundo antural mediante conceptos trascendentes.
LA PREGUNTA POR EL SER : ARISTOTELES
para aristoteles la emtafisica estudia lo que todos los individuos concretos tienen en comun el hecho de que son, aristoteles afirmo que se dan diferentes modos de ser, en la realidad es posible distinguir entre dos generos supremos del ser. sustancia: es el sujeto el ser k esiste por si mismo y accidentes son las culidades del sujeto akeloo ke podemos decir de el
EL PENSAMIENTO CRISTIANO:RAZON Y FE:aparti del siglo 1 asta finale de siglo XIV surge y se afianza en europa el pensamiento cristiano medieval.trras la caida del imperio romano de occidente la iglesia se convierte en el uniko elemento cultural k los unifica,imponiendo a la vez su autorida intelectual.el cristianismo se desarroollla en las mismas areas geografikas y culturales de la filosofia grecorromanas x lo k se establece entre ambos una relacion 1º de oposicion y finalmente de sistensis k acaba dando luga a la filoso cristiana.de stas2formas opuestas de interpretacion fue el cristianismo el k genero un cambio esencial de planteamiento de la realidad.respecto a los contenidos a la forma de explika la realida el punto de partida ya constituia un cambio radical:la creacion del mundo apartir de la nada,2 conceptos extraños en el mudno griego dnd era impensable k algo surgiera de la nada.apartir de aki la concepcion del ser umano y la sociaeda es mu diferente.el teocentrismo situa a dios el supremo creado km el ser omnipotente.x contraposicion ls seres creados son finitos.el hombre exo a imagen de dios,su alma es inmortal y el cuerpo resucitara al fina de los tiempos.de sta metafisika surge una nueva forma de explika la realida:si para el griego esta es cíclica para el cristianismo es lineal,el mundo tendra un fin lo kual da un nuevo sentido a la existencia.
2.2Contractualismo </buscar.php?s=Contractualismo&from=texto> clasico:estos 3tipos d legitimidad, y los tipos d gobierno q se dan,dificilmnt se an dado de forma pura.normalmente encontramos formas mixtas,xo cn predominio d 1 forma sobr otra.destacamos a Hobbes,Locke y Rousseau.estos autors los demominamos contractualistas,xa ells la sociedad surge x stablecimiento d un contrato q la razon propone conveniente, y los hombrs aceptan las normas d convivencia xa la vida social.La hipotesis xa studiar la socieda y xplicar como l ser humano pudo pasar de 1estado de naturalez al estado civil. diferents xplicacions k cada uno da sobre la naturaleza humana y condicions n las k se establece el contrato social: a)Hobbes: -Los individuos renuncian a toda su liberta. -Poder absoluto,el gobierno no sta sometido alas normas k dicta. -Estad totalitario: toma cualkier decision (no limita alas cuestions politics). b)Locke: -No implica la renuncia d la liberta personal. -Estado liberal:funcion dl estado preservar liberta y propieda privada. -Gobierno representativo:elegido x la comunida xa la defensa d sus intereses (si no les defiende es legitima 1 revolucion). c)Rousseau: -El estado deb basarse n leyes k respondan al interes comun y no interes particular. -Unico estado legitimo es el democratico.