Globalización: Desigualdad, Tecnología y el Papel de los Medios

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. La Globalización: Un Fenómeno Multifacético

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, social, política y cultural. Se caracteriza por:

  • Tener cobertura mundial
  • Inmediatez (nuevas tecnologías)
  • Ser básicamente económica
  • Haber transformado la sociedad
  • Crear conciencia global

2. Globalización Económica: Centros de Poder y Dinámicas

La globalización económica se organiza alrededor de tres centros de poder: EE. UU., la UE y Japón. Junto a ellos, otros países se han convertido en potencias regionales, ejerciendo influencia política, social y económica.

Características:

  • Concentración de capital y formación de grandes empresas
  • Defensa de la libre competencia
  • Facilidad en los movimientos especulativos de capital en la bolsa mundial

3. La Globalización en la Vida Cotidiana

La globalización está presente en varios ámbitos de nuestra vida cotidiana:

  • El comercio global: Favorece la adquisición de productos de diversos lugares del mundo a través de la publicidad.
  • La ciencia y la cultura también se han globalizado gracias a los descubrimientos científicos, premios literarios, películas y música.

Pero la globalización también tiene riesgos, como las enfermedades (ej. el sida) y el terrorismo, que se propagan con mayor facilidad.

4. Desarrollo Tecnológico y Economía: La Brecha entre Países

Los gobiernos y las grandes empresas invierten grandes sumas en investigación, acentuando las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados. Las patentes son una importante fuente de ingresos.

5. Comunicación, Información y Desarrollo: La Era Digital

Los avances en informática han incrementado la eficacia y rapidez del trabajo. Esto se debe a las autopistas de la información, como internet, por donde circulan datos, textos e imágenes.

6. Información Global y Controlada: El Poder de los Medios

La difusión inmediata de información, como en la Guerra del Golfo a través de CNN, muestra el poder de la comunicación. Las grandes cadenas internacionales de información tienen una gran capacidad de influencia y presión. Algunas priorizan la ética y la profesionalidad, mientras que otras carecen de calidad y ética.

7. Medios de Comunicación Globales: Televisión e Influencia Cultural

  • Un mundo televisivo: A pesar del auge de internet, la televisión sigue siendo el principal medio de información y entretenimiento. La TV por satélite permite acceder a programas de muchos países.
  • Influencia cultural global: La difusión de la cultura global se debe a:
    • Las grandes compañías que crean pautas de consumo
    • Las facilidades comerciales e intercambio

8. El Ciberespacio Global: Una Aldea Virtual

  • Aldea global: Sucesos locales adquieren trascendencia inmediata.
  • Redes sociales: Internet, correo electrónico y teléfonos móviles han extendido las redes sociales. En el ciberespacio, las cosas y las personas son virtuales, no están localizadas en un lugar concreto.

9. Globalización y Desigualdad: Un Reto Global

La esperanza de vida (según la ONU 2010): 69 años de media. Varía entre los 80 años en países desarrollados y 55 en países pobres.

La educación: El 84% de los adultos saben leer y escribir. La mayoría de los analfabetos son niñas y mujeres.

Hambre y Sobrealimentación: Un Contraste

926 millones de personas pasan hambre (especialmente en África subsahariana), mientras que la obesidad es un problema en países ricos como EE. UU.

10. Causas de la Desigualdad: Factores Determinantes

Desequilibrios Demográficos

La natalidad disminuye en el mundo, excepto en países pobres. La mortalidad infantil se ha reducido, resultando en una población joven numerosa en países pobres, al contrario de los países desarrollados.

Descolonización

Muchos países descolonizados carecían de recursos y preparación, permaneciendo bajo el dominio económico de las antiguas metrópolis. La descolonización también llevó al poder a dictadores, causando guerras civiles.

Globalización y Deuda Externa

El comercio desigual endeuda a los países pobres. Para pagar esta deuda, deben recaudar más impuestos.

Medidas de Futuro

  • Anular la deuda externa de los países más pobres
  • Dedicar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta a estos países
  • Comercio justo con precios adecuados

Entradas relacionadas: