Glosario Aristotélico: Conceptos Clave para Entender su Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales en la filosofía de Aristóteles, con el objetivo de facilitar la comprensión de su pensamiento.

Conceptos Clave

  • Abstracción: Acción que permite que el intelecto agente separe las cualidades sensibles de una cosa para contemplar su esencia o forma inteligible, que es el concepto universal o idea.
  • Acto: Aquello que es perfección y término del movimiento.
  • Alma: Acto primero (forma) de un cuerpo organizado; primer principio de la vida.
  • Causa: Aquello que produce necesariamente un efecto o un movimiento.
  • Esencia: Aquello que hace que algo sea lo que es, determina la naturaleza o modo de ser y obrar de una cosa, y le proporciona unidad. Esta palabra procede del latín essentia, que es la traducción del término griego ousía. A veces, Aristóteles consideró este término como sinónimo de forma o idea, o de sustancia.
  • Felicidad: Fin último del ser humano. Se obtiene mediante el cultivo de las virtudes intelectuales y, en grado máximo, a través de la sabiduría. Consiste en aplicar el intelecto, la facultad más alta, a los objetos más elevados, como el ser en general y el acto puro.
  • Forma: Lo que se pierde o se adquiere en el cambio, acto en relación con la materia. La forma puede ser accidental, la cual actualiza la materia segunda, o sustancial, que actualiza la materia primera.
  • Hilemorfismo: Teoría según la cual toda la realidad sensible está constituida, en último término, por dos principios: materia y forma. El término hilemorfismo es resultado de la unión de las palabras griegas hylé ('materia') y morfé ('forma').
  • Materia: Sujeto de todo cambio; potencia respecto de la forma. Puede ser materia segunda, también llamada sustancia, o materia primera, que es aquello de lo que están hechos todos los cuerpos.
  • Metafísica: Ciencia teórica que tiene como fin el estudio del ser en cuanto ser, las primeras causas y los primeros principios. Además, incluye la reflexión sobre la sustancia divina.
  • Potencia: Lo que no es todavía; capacidad real de llegar a ser en acto.
  • Sustancia: Aquello que es en sí y por sí, y que es el sujeto en el cambio accidental. Son sustancias los seres individuales, a los que Aristóteles denominó sustancia primera; también aplicó este término a los conceptos universales que se forman en la mente por abstracción, a los que llamó sustancias segundas.
  • Virtud: Hábito bueno adquirido, operativo y voluntario. Puede ser ética, si perfecciona las facultades apetitivas del ser humano, o dianoética, si ayuda al desarrollo de las facultades intelectuales.

Entradas relacionadas: