Glosario de Conceptos Clave: Premilitar, Nación, Estado y Desarrollo Socioeconómico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Glosario de Conceptos Clave: Premilitar y Desarrollo Socioeconómico

Conceptos Básicos de Premilitar

  • Nación: Entidad jurídica formada por personas o habitantes de un país.
  • Estado: Agrupación de personas con características comunes como idioma, cultura, etc.
  • Territorio: Extensión de tierras que pertenecen a una nación.
  • Población: Conjunto de personas que habitan una región.
  • Sociedad: Agrupación de personas con fines limitados.
  • Defensa: Medidas tomadas por la nación a fin de mantener la seguridad.
  • FAN: Institución profesional, impersonal y apolítica al servicio exclusivo de una nación (Fuerza Armada Nacional).
  • Poder Público: Institución mediante la cual el estado ejerce funciones de control, creación y seguridad.
  • Derecho: Todo aquello a lo que se está obligado a realizar o hacer para ser un buen ciudadano.
  • Sistema Jurídico: Conjunto de normas y leyes que rigen una nación.

Desarrollo Socioeconómico

Desarrollo: Mejoramiento de la calidad de vida, elevación de los niveles de vida, incremento de la autoestima, mejora en bienes y servicios.

Desarrollo Sostenible: Es la preservación de los recursos naturales y culturales y el despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas.

  • Elevación de los niveles de vida de los individuos que se refiere a los niveles de ingreso, consumo, alimentación, servicios médicos, educación, etc.
  • Creación de condiciones propias para el incremento de la autoestima, estableciendo sistemas que promuevan el respeto y la dignidad.

Componentes del Desarrollo Socioeconómico

El desarrollo socioeconómico está integrado por 4 componentes:

  • Progreso: Movimiento y cambio de la civilización, instituciones sociales, políticas y económicas a un sentido o dirección reconocido como mejor o más deseable.
  • Modernidad: Cambio social en gran escala. Este componente repercute en las estructuras políticas económicas, administrativas, familiares y religiosas.
  • Centralización: Es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos sobre los que influye.
  • Descentralización: Es la dispersión de la autoridad. Acción de transferir a diversas corporaciones o personas parte de la autoridad o funciones antes ejercidas por el gobierno supremo del estado.
Tipos de Descentralización
  1. Descentralización por servicios: Se da cuando el estado mediante la creación de órganos dotados de una personalidad jurídica propia diferente a la suya, le atribuye determinadas funciones a realizar.
  2. Descentralización Territorial: El estado crea órganos con su propia personalidad con una autoridad o jurisdicción sobre una parte limitada del territorio y a quienes se les confiere el ejercicio de funciones que en principio son propias del estado.

Instituciones y Empresas del Estado

  • Institutos Autónomos: Personas jurídicas de derechos públicos de naturaleza fundacional y se crean mediante Ley Nacional, estadal u Ordenanza municipal.
  • Empresas del Estado: Son las sociedades de tipo mercantil, en las que la república, los estados o municipios tienen una participación que excede del 50% del capital de la empresa.
  • Fundaciones del Estado: Patrimonios que están destinados a la utilidad general, científico, artístico, literario, benéfico o social que hayan participado para su constitución.

Entradas relacionadas: