Glosario de Conceptos Clave en Psicología: Desde Wundt hasta la Inteligencia Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Glosario de Conceptos Clave en Psicología

Wundt: Autor que más contribuyó a la constitución de la psicología científica.

Variable independiente: Variable que manipula el experimentador para comprobar su efecto en el fenómeno a estudiar e influir en las dependientes.

Generalización: Proceso de formación de conceptos mediante el que reconocemos las características comunes entre elementos de una misma clase.

Test de inteligencia Alfa y Beta: Se usaron para seleccionar soldados en la 1ª Guerra Mundial.

Organizaciones: Sistemas abiertos que dependen del entorno (reciben inputs) para subsistir.

Análisis del liderazgo: Tarea fundamental del psicólogo en las organizaciones.

Grupo: Foco de interés del modelo de Relaciones Humanas.

Filosofía: Raíz histórica de la Psicología.

Coeficiente de correlación positivo muy alto entre variable A y B: Indica que varían a la vez.

Autorealización: Concepto manejado por la corriente humanista.

Introspección: Observación interior de la propia vida psíquica.

Estructuralismo: Escuela psicológica que busca conocer lo que conforma el mundo psíquico del sujeto. (Objeto de estudio, conciencia mediante introspección o auto observación controlada).

Teoría de Sistemas: Teoría organizacional que concibe una organización dentro de la relación interdependiente con su ambiente.

Filosofía de Aristóteles (empirista): Niega ideas innatas y defiende el conocimiento que viene de los sentidos.

Psicología de la Gestalt: Corriente psicológica que afirma que el todo es diferente a la suma de sus partes.

Método científico: Hipotético-Deductivo.

Método científico Correlacional: Cuando no es posible el Método experimental.

Conductismo: Analiza la conducta en términos de estímulos y respuestas públicamente observables.

Organización científica del trabajo: Busca mejorar los métodos de productividad.

Vicario: Aprendizaje observacional (nos fijamos en los demás para ver lo que funciona y lo que no).

Observación sistemática: Programada y con una finalidad.

Percepción: Forma en que el cerebro detecta sensaciones a través de los sentidos para formar una impresión de la realidad física de su entorno.

Temperamento: Componente de la personalidad. Ej. Ante situaciones de peligro se muestra tranquila y calmada, o tensa e inestable.

Disonancia cognitiva: Tensión o incomodidad del sistema de ideas, creencias y emociones que percibe una persona que tiene 2 pensamientos en conflicto o uno que entra en conflicto con sus creencias.

Saliencia de un estímulo: Capacidad de un estímulo para llamar la atención.

Lugar-locus de control externo: Se perciben los acontecimientos como resultado de la suerte, ellos creen que no controlan lo que sucede.

Aptitudes: Diferentes capacidades en que se divide la inteligencia.

Experimento de Asch: Quería estudiar la conformidad de las normas. “Persona en relación de conflicto radical con los demás de un grupo ante una tarea experimental”.

Al tomar conciencia de un estímulo captado a través de los sentidos: Deja de ser sensación y pasa a percepción.

Según D. Goleman: La memoria NO es una dimensión de la Inteligencia Emocional.

En el contexto de psicología de las organizaciones y el trabajo en grupo: Las normas son expectativas compartidas por el grupo sobre la conducta apropiada.

Cattel: Autor que acuñó el término “test mental” en 1890.

3 componentes de la actitud: Son las creencias, sentimientos y tendencias conductuales hacia objetos, grupos, personas o eventos.

Si se afirma que una persona es honesta y generosa: Se alude a su carácter.

Entradas relacionadas: